Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Una mañana llena de emoción y literatura en el inicio de la jornada final de la FilSMar 2025

Publicado el 01/11/2025 05:35 PM por Dirección de Comunicaciones

Los asistentes pudieron disfrutar de diferentes eventos en paralelo, entre ellos, la presentación del libro ‘Después del amor, nosotras’, de la autora Virginia Petro De León.

La jornada final de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta 2025 ‘Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde’, inició con una programación que reafirmó el compromiso de la Alma Mater con la promoción de la lectura, la creación artística y el diálogo cultural.

Aunque fueron múltiples los eventos realizados en simultáneo durante la mañana, el principal fue la presentación del libro ‘Después del amor, nosotras’, de la autora Virginia Petro De León, quien convocó a decenas de personas en el auditorio Neguanje.

Sobre su obra, la escritora expresó que este es un libro de poesía que “cuenta todo un periodo de mi vida que no fue fácil vivir. Decido contarlo a través de los poemas porque la poesía me ha sanado de infinitas maneras”.

Añadió que, a través de sus versos, hace un recorrido por sus experiencias. “Primero paso por un compendio de poemas basados en el lugar en donde crecí, en el Caribe colombiano; luego llego a este periodo donde no estoy en casa, donde conozco a una persona que me hace muchísimo daño y posteriormente… bueno, esa siempre es una parte muy grande”.

“La parte del final es una parte hermosa, llena de poemas para mi novia, para este nuevo amor que conocí y que me hace sentir inmensamente libre”, concluyó.

La autora destacó además la importancia de que UNIMAGDALENA fomente la lectura y la literatura a través de espacios como este. “Seguir cada día apostándole a la literatura desde cualquiera que sea el aspecto que nos interese, y hacer parte a los colegios, a las universidades, a los entes institucionales y territoriales, es definitivamente una gran apuesta y algo que se debe seguir haciendo cada año”.

Durante el encuentro, Nicole Ballestas Polo, estudiante de cuarto semestre del programa de Licenciatura en Artes, tuvo la oportunidad de entregarle un cuadro a la escritora, expresando su admiración. “Tenía demasiada ilusión por verla y también por entregarle un lindo detalle que le hice llegar”.

Asimismo, se mostró “agradecida con todo el comité de organización de este evento por darme la oportunidad de venir aquí. Muchas felicitaciones también por la Feria; ha sido de verdad muy enriquecedora y todos los eventos que hay en simultáneo siento que dan un aporte enormemente grande a la sociedad y a Santa Marta”.

Por su parte, Gary Fernando García Jerónimo, estudiante de quinto semestre del programa de Negocios Internacionales, compartió su experiencia al leer la obra de la autora. “No soy una persona de poemarios; sin embargo, una vez lo leí sentí que estaba teniendo una conversación íntima con ella”.

“Fue una conversación que la verdad necesitaba escuchar, me hizo sentir desnudo, feliz, triste… un carrusel de emociones que fue una experiencia enriquecedora. Se lo recomiendo a todas las personas; todos deberíamos leerlo”, añadió el estudiante.

Más actividades en una mañana llena de cultura y literatura

La jornada matutina de esta clausura también incluyó una variada agenda académica y artística. Se desarrolló la conferencia ‘Accesibilidad audiovisual: inclusión que se ve y se siente’, que abordó la importancia de promover la inclusión desde los medios y las producciones visuales.

Se llevó a cabo la presentación del libro ‘Santa Marta, cuna de la historia, la cultura y el deporte en Colombia. Un reconocimiento en los 500 años de su fundación’, del autor Jorge Agudelo Moreno, una obra que hace homenaje a los hitos históricos y culturales de la ciudad.

El público también disfrutó del taller de creación literaria con Talium Relata Santa Marta, un espacio participativo que promovió la escritura como herramienta de expresión y memoria.

Asimismo, se realizó el lanzamiento del libro Paz en femenino III; se dio la presentación del libro ‘Santa Marta y su provincia: ensayos de historia reflexiva a 500 años de su fundación hispánica’, un aporte académico que invita a repensar la identidad samaria.

El taller de escritura creativa ‘El mundo a través de la fábula’ ofreció un espacio lúdico y pedagógico para jóvenes escritores interesados en explorar nuevas formas narrativas.

La programación incluyó además la charla sobre el libro ‘Somos gente bien’, con el autor Duván Bolívar, quien compartió anécdotas y reflexiones sobre los temas sociales que aborda en su obra.

También se desarrolló el panel ‘La palabra en pie: cuerpos, saberes y economías para la vida en el Caribe’; otro de los encuentros destacados fue el conversatorio ‘La voz de la cigarra’, con la participación de la Asociación de Escritores del Magdalena, donde se exaltó la producción literaria regional.

Finalmente, los más asistentes también disfrutaron del taller de pintura facial de personajes de fábula, una actividad que llenó de color, creatividad y sonrisas el cierre de la mañana.

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/438194

Comparte esta publicación

Facebook Twitter