Mission
Misión
La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es un programa de pregrado que forma docentes altamente cualificados en esos campos del saber, con competencias profesionales, pedagógicas y didácticas que les favorezcan un desempeño académico de alta calidad en contextos educativos diversos, con competencias investigativas que les permitan reflexionar sobre su propia práctica pedagógica y desarrollar proyectos de indagación e intervención de problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de esos saberes; y que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los contextos donde actúen. La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es un programa de pregrado que forma docentes altamente cualificados en esos campos del saber, con competencias profesionales, pedagógicas y didácticas que les favorezcan un desempeño académico de alta calidad en contextos educativos diversos, con competencias investigativas que les permitan reflexionar sobre su propia práctica pedagógica y desarrollar proyectos de indagación e intervención de problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de esos saberes; y que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los contextos donde actúen.
Vision
Visión
La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en 2025, será un programa acreditado académicamente y reconocido socialmente por contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de la educación de la región y el país formando con alta calidad docentes competentes a nivel pedagógico, didáctico y disciplinar en las áreas de la lengua Castellana y la literatura, aptos para comprender y atender con criterio investigativo las problemáticas y necesidades de desarrollo de aprendizajes y competencias relacionados con esos campos del saber, en contextos educativos diversos.
History
Historia
La Universidad del Magdalena se ha esforzado por atender, en diferentes momentos, necesidades de cualificación y de formación de los docentes en el campo del lenguaje y la lengua castellana, por ejemplo, a través de programas de pregrado como la Licenciatura en Lenguas Modernas (1978) y la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades-Lengua Castellana. Igualmente, mediante proyectos de cualificación ofrecidos desde convocatorias nacionales respaldadas por el MEN, orientados a la enseñanza de la lengua castellana. Así mismo, a través de programas de posgrado como la Especialización en Metodología de la Enseñanza del Español y la Literatura y, recientemente, la Maestría en Enseñanza del Lenguaje y la Lengua Castellana. Sin embargo, en la actualidad, la necesidad de mejorar los niveles de calidad de la formación en lenguaje de los estudiantes de la localidad, la región y aún en el país reiteradamente comprobada en los modestos resultados de las pruebas nacionales e internacionales, así como la de optimizar la calidad de la formación de los maestros de esta área del saber evidenciada en los preocupantes resultados de las evaluaciones a maestros oficiales de los niveles de Educación Inicial, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media, aspirantes a ascenso o reubicación salarial, obligan a la Universidad del Magdalena a responder a su compromiso de liderar acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de la educación de los niveles educativos precedentes. Así mismo, los programas de estímulo del Ministerio de Educación a las personas que decidan ingresar a programas de licenciatura y de cualificación de maestros en ejercicio, motivaron en el Claustro Académico, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, la elaboración de la propuesta académica con la cual atender esta oportunidad. Para ello se constituyó un equipo que se encargó de construir el documento maestro y coordinar lo pertinente para su gestión y consolidación, para lo cual contó con el respaldo de la alta dirección y la comunidad académica en general. Como resultado de esa tarea nació el programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, modalidad presencial.
|
Organizational Chart
Organigrama
El Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana está adscrito académicamente a la Facultad de Ciencias de la Educación, cuyo representante es el Decano de la Facultad, quien es el encargado de diseñar y ejecutar las políticas, planes y proyectos de desarrollo en materia de docencia, investigación, extensión e internacionalización a nivel de esa unidad académica y administrativa.
El Programa cuenta con un Director, el cual es responsable de su desarrollo académico, así como de la ejecución, seguimiento y evaluación de sus procesos de autoevaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad, de la gestión presupuestal y de los recursos para el cumplimiento de dichos procesos y de la orientación de la implementación de las políticas institucionales con ayuda del Consejo de Programa.
El Director de Programa está acompañado de un Coordinador Académico y orienta la implementación de las políticas institucionales con ayuda del Consejo de Programa del cual hacen parte, junto con un representante de los docentes (escogido entre los docentes de planta u ocasionales), un representante de los estudiantes, un representante de los egresados (en cuanto se cuente con graduados) y un representante de los coordinadores de área.
El Consejo de Programa es la instancia encargada de la programación de actividades académicas, de investigación y extensión, de los asuntos estudiantiles, las políticas e instrumentos para el desempeño y de los temas de capacitación y actualización docente; además, se encarga de viabilizar tanto los informes de autoevaluación para la verificación de condiciones de calidad, como los planes de mejoramiento del programa académico.
También se cuenta con un Comité Asesor del Programa, el cual está constituido por el Decano, el Director del Programa y un docente de cada una de las áreas del plan de estudios, el cual se encarga de revisar y evaluar periódicamente el desarrollo académico del Programa y adoptar las medidas de ajuste pertinentes.