Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Ingeniería en Ciencia de Datos

Perfil profesional

 


El Ingeniero/a en Ciencia de Datos será un profesional de la ingeniería con capacidad y liderazgo para concebir, diseñar, implementar y operar soluciones computacionales y estadísticas orientadas a la captura, almacenamiento, procesamiento, análisis y aprovechamiento efectivo de datos de diversa naturaleza, generando valor y promoviendo la transformación positiva de las organizaciones y la sociedad.


 

Perfil ocupacional

El Ingeniero/a en Ciencia de Datos egresado/a de la Universidad del Magdalena estará capacitado para concebir, diseñar, implementar y operar soluciones tecnológicas y analíticas fundamentadas en los conocimientos adquiridos en el programa, que integra áreas como programación, estadística, analítica de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático, gestión y gobernanza de datos, ética, sostenibilidad e innovación tecnológica.


Su formación interdisciplinaria le permitirá transformar la información en conocimiento útil para la toma de decisiones estratégicas, la optimización de procesos, y la creación de valor en sectores públicos y privados, contribuyendo al desarrollo sostenible del Caribe colombiano y del país.

 

Campos ocupacionales

El egresado podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:

  • Analítica de datos y ciencia de datos en empresas públicas y privadas.

  • Transformación digital e innovación tecnológica en organizaciones de distintos sectores.

  • Investigación científica y aplicada en áreas de ingeniería, estadística y computación.

  • Consultoría y asesoría estratégica en proyectos de analítica, big data y gobierno de datos.

  • Gestión pública y planeación estratégica, mediante la formulación de políticas basadas en evidencia.

  • Emprendimiento tecnológico, creación de startups o soluciones basadas en datos para distintos sectores productivos.

Perfil del aspirante

El Programa de Ingeniería en Ciencia de Datos está dirigido a personas interesadas en la tecnología, la innovación y el uso estratégico de la información para resolver problemáticas reales. Se orienta tanto a jóvenes con afinidad por la computación y la analítica, como a trabajadores o técnicos que deseen fortalecer sus competencias en áreas relacionadas con la transformación digital y la inteligencia de datos.

Este aspirante debe:

  • Poseer título de bachiller o su equivalente.

  • Contar con aptitudes en matemáticas, estadística e informática, fundamentales para la comprensión de los modelos computacionales y analíticos.

  • Mostrar curiosidad científica, pensamiento lógico y capacidad analítica para procesar e interpretar información compleja.

  • Tener interés por las tecnologías emergentes, la programación, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la gestión de datos.

  • Poseer habilidades básicas en el uso de herramientas informáticas y plataformas digitales, y disposición para aprender nuevas tecnologías aplicadas.

  • Demostrar capacidad de análisis, organización y trabajo colaborativo, esenciales para abordar proyectos interdisciplinarios.

  • Mostrar sentido ético, responsabilidad y compromiso social frente al uso y manejo de la información.

  • Tener habilidades comunicativas y disposición para el aprendizaje continuo, necesarias para integrarse a equipos multidisciplinarios en entornos cambiantes y globalizados.

El programa busca aspirantes con visión crítica, liderazgo y creatividad, comprometidos con el progreso del Magdalena y la Región Caribe, capaces de vincular la ciencia, la tecnología y la innovación con el bienestar social y el desarrollo económico del país.