Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Fueron 2.280 hogares beneficiados en 17 municipios de la zona urbana y rural ICBF y UNIMAGDALENA finalizaron la modalidad Familias con Bienestar para la Paz en el Cesar

Publicado el 20/12/2019 09:16 AM por Dirección de Comunicaciones

Durante los ocho meses de ejecución del Programa se desarrollaron más de 608 encuentros grupales, 13.680 visitas de intervención psicosocial en los hogares, se gestionaron derechos de petición y tutelas para el restablecimiento de los derechos de los ciudadanos, además de la efectiva articulación con el sector público y privado para el beneficio de las comunidades.

Las actividades del Programa Familias con Bienestar para la Paz, operado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, culminaron con los eventos de clausura en los 17 municipios del Cesar donde se implementó esta modalidad. En total, 2.280 familias lograron los objetivos establecidos en los cinco módulos de formación trabajados entre los meses de julio a noviembre del presente año.

En los actos de cierre se entregaron certificados a las madres y padres de familia que hicieron parte del proceso, se escucharon testimonios e historias de vida que se transformaron gracias a la orientación de los agentes educativos, al apoyo psicosocial y pedagógico, a la metodología y a los contenidos socializados en los encuentros grupales.

“Este programa ha sido muy satisfactorio, me ha ayudado a comprender a mi hija y a tener un vínculo más afectuoso con ella, teníamos inconvenientes por su comportamiento; en general la Modalidad nos ayudó a tener una mayor comprensión entre todos los integrantes de mi hogar”, así describió su experiencia la beneficiaria y madre de familia Vanesa Guevara del municipio de Manaure.

“Ser parte de la Modalidad Familia con Bienestar Para la Paz significó mucho porque aprendemos muchos valores y experiencias, entre ellas te enseñan la importancia del diálogo con la pareja y con el resto del entorno familiar”, expresó la señora María Alejandra Hoyos Rodríguez, participante del municipio de Codazzi.

De manera simbólica y a partir de la narración de sus propias vivencias, las familias de los municipios de Aguachica, Agustín Codazzi, El Paso, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, Gamarra, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Manaure, Río de Oro, San Martín, Pailitas y Pelaya, se comprometieron a seguir las prácticas de cuidado mutuo para mejorar las relaciones familiares, comunitarias y sociales. De igual forma, asumieron el diálogo reflexivo, el respeto y la comunicación asertiva como aspectos determinantes para sus vidas. 

Frente a las actividades del cierre de la Modalidad, la profesional Diana Solano Quintero, Enlace Niñez y Adolescencia del ICBF-Centro Zonal Valledupar No.1, expresó: “Es muy gratificante ver como en un punto de encuentro tal como es la familia y como entre ellas pueden convergir inter generacionalmente los niños, las familias y la sociedad, es ver como el impacto de la Modalidad es los objetivos de esta Modalidad Enel departamento del Cesar”.

El Coordinador General en el departamento del Cesar, antropólogo magíster Nelson José Caballero Hernández, destacó los resultados obtenidos durante la ejecución del Programa: “Se desarrollaron 608 sesiones grupales y se alcanzaron 13.680 visitas de facilitación, esto permitió impactar a más de 5.000 personas que conformaban las 2.280 familias vinculadas.

Las familias construyeron su plan de vida, lograron plantearse objetivos comunes, se fortaleció la comunicación, las pautas de crianza, el manejo de las normas en la familia y se establecieron procesos de reconciliación. Se realizaron gestiones para el restablecimiento de derechos, logrando la vinculación al sistema educativo, al de salud y un gran número de expediciones de documentos de identidad, entre otros procesos”, expresó el coordinador.

Cabe mencionar que el Programa del ICBF 'Familias con Bienestar para la Paz', tiene como objetivo potenciar capacidades individuales y colectivas de familias en situación de vulnerabilidad para favorecer los vínculos de cuidado e integración social mediante la intervención psicosocial, que comprende acciones de aprendizaje, educación, facilitación y consolidación de redes. A través de dinámicas y actividades lúdicas se manejaron temáticas como: Concordia entre géneros, Sexualidad placentera, responsable y sana, Cultivo digno de nuevas generaciones, Hábitos de vida saludable y Ciudadanía en familia.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter