Con el Departamento de Estudios Generales CETEP inicia proceso de rediseño de cursos con Backward Design
Publicado el 26/09/2019 09:34 AM por Kbuelvas
El objetivo es realizar un prototipo de la implementación del sistema Syllabus diseñado para reestructurar los microdiseños de las asignaturas adaptándolos a la metodología de Backward Design.
A partir del 17 de septiembre de 2019, el Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas inició un trabajo colaborativo con el Departamento de Estudios Generales, con el propósito de diseñar los cursos con la metodología Backward Design, que consiste básicamente en pensar la asignatura desde las necesidades del estudiante, diseñando primero los resultados de aprendizaje, es decir, pensar primero en lo que el estudiante debe saber, saber hacer y ser al finalizar la asignatura. A partir de ello, se establecen las evidencias de aprendizaje, que es lo que demuestra que el estudiante ha alcanzado el resultado y con base en lo cual el docente realizará la evaluación cuantitativa, posteriormente se diseñan las actividades que dan origen a esas evidencias y, por último, las metodologías que el docente aplicará para apoyar al estudiante en la construcción de su conocimiento.
Esta apuesta, se apoya en dos herramientas tecnológicas: Syllabus y Blackboard. El primero es un sistema de información web para diseño y gestión de asignaturas que nace con la idea de organizar los microdiseños de las asignaturas en un repositorio y plantear una metodología de diseño con el enfoque de Active Learning, tal como Backward Design. El segundo, es el LMS contratado por la universidad para apoyar los procesos pedagógicos en el aula.