Generando oportunidades para conocer la implementación de la ley 675 de 2001 “Café Jurídico” de UNIMAGDALENA, se reafirma como un escenario del Derecho al alcance de todos
Publicado el 22/08/2019 07:40 PM por Dirección de Comunicaciones
Cabe resaltar que el “Café Jurídico” es una actividad coordinada desde el Programa de Derecho de la Alma Máter, que ya cumple dos años y medio creando eventos donde estudiantes, docentes, egresados y público en general, dialogan y conversan en torno a temas relacionados con el Derecho.
Con una masiva asistencia, la Universidad del Magdalena llevó a cabo exitosamente el primer “Café Jurídico” del semestre el cual se desarrolló en torno a “Responsabilidad civil y penal en la administración de propiedad horizontal”, a cargo del abogado especialista Jorge León Forero, director de la Fundación Nacional de Derecho.
El tema se centró en la Ley 675 de 2001, régimen que normaliza la manera en la que se divide un bien inmueble, asimismo todo lo relacionado con propiedad horizontal, la relación entre los propietarios de inmuebles de sus deberes y sus derechos.
Cabe destacar que el este espacio abrió la oportunidad para que estudiantes de la Universidad, residentes, propietarios, administradores de edificios y conjuntos residenciales de la ciudad, obtuvieran de forma menos taxativa y más comprensible cada aspecto en la implementación adecuada de esta ley.
El abogado especialista Orlando León Forero, director de la Fundación Nacional de Derecho exaltó la labor de esta Casa de Estudios Superiores, agregando: “las universidades tiene una función social, ¿y cuál es la función social? llegarle a la comunidad. Las universidades no son de puertas cerradas sino de puertas abiertas y como su nombre lo dice son universales, eso quiere decir que acá deben tener cabida todas las personas y no sólo la comunidad académica propia de la Universidad. Entonces me parece que lo que está haciendo la Universidad del Magdalena con el “Café Jurídico” es abrir las puertas y ser sensible con los problemas que se le presentan a las personas en su día a día”.
Es importante resaltar que el “Café Jurídico” es un escenario coordinado desde el Programa de Derecho de la Alma Máter, en cabeza del abogado magister Christian Rodríguez Martínez director del mencionado programa.
Este espacio extraacadémico cumple dos años y medio creando evento donde estudiantes, docentes, egresados y público en general, puedan dialogar y conversar en temas relacionados con el Derecho en torno a: Cláusulas abusivas en el derecho privado, protección del derecho internacional contra el acoso laboral, arte y derecho, retos de la justicia especial para la paz, entre otros espacios relevantes para el ámbito académico y comunidad en general.
Aida Manjarrez, asistente del evento indicó: "la ley está escrita y se lee, pero hay espacios que se abren mentalmente y es que el conferencista no te está leyendo la ley, te está transmitiendo ampliaciones de la aplicación de la ley y esa es la importancia que veo le está dando la Universidad en estas invitaciones que nos hacen”.
Con esto, la Universidad del Magdalena reitera su función social con la comunidad, siendo una Casa de Estudios Superiores de puertas abiertas, así lo reitera el abogado magíster Christian Rodríguez Martínez, director del Programa de Derecho de la Alma Máter: “Estamos muy contento con estos dos años y medio en los que hemos venido implementando el Café Jurídico, ya que ha sido un espacio llamativo para varias personas, eso envía un buen mensaje porque se ha venido posicionando no solamente dentro del Programa y la Facultad sino a nivel de ciudad", expresó.
Con esta importante conferencia, UNIMAGDALENA SIEMBRA responsabilidad social, siendo una Universidad que se reconoce por tener una misión y un proyecto educativo apropiados por la comunidad y que se ha convertido en referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.