2da Feria Académica FEE 2025 Segunda Feria Académica FEE 2025 cerró con balance sobresaliente: academia, cultura e innovación para el desarrollo de Santa Marta
Publicado el 15/10/2025 03:44 PM por Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
La UNIMAGDALENA cerró con balance sobresaliente la 2da Feria Académica FEE 2025, que articuló interculturalidad, innovación y sostenibilidad. Hubo paneles, Conversatorio Ágil sobre comercio justo, Rally de Observación, MUNIMAG y 2da Vitrina Turística. Se certificó el diplomado de gastronomía tradicional. La clausura premió el Rally y el Reto 500 y tuvo muestras culturales de Cauca, Santander, Amazonas y Brasil.
La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena culminó con éxito la 2da Feria Académica FEE 2025, un encuentro que reunió durante varios días a estudiantes, docentes, egresados, empresarios, organizaciones sociales y comunidades del territorio bajo el lema “Santa Marta entre la historia y el futuro: territorio intercultural, innovador y sostenible”. La programación, diversa y participativa, dejó como resultado nuevos espacios de diálogo, proyectos en marcha y una comunidad universitaria más conectada con los retos del desarrollo regional.
El evento abrió con agendas académicas que articularon interculturalidad, innovación y sostenibilidad. Paneles, foros y conversatorios propiciaron la discusión sobre los principales desafíos de la ciudad en los próximos años, con miradas desde la economía, el turismo, el comercio justo, la responsabilidad social y el emprendimiento. Entre los espacios más concurridos estuvo el Conversatorio Ágil “Sabores, experiencias y territorio: retos y desafíos del comercio justo”, que vinculó productores de cacao y café, turismo comunitario y actores de cadenas de valor responsables.
En el componente formativo–experiencial, el Rally de Observación del Programa de Economía activó a los estudiantes en un recorrido por distintos sectores de Santa Marta para analizar sus dinámicas históricas y económicas; mientras que el MUNIMAG – Modelo de Naciones Unidas convocó a delegaciones universitarias y escolares a debatir sobre problemáticas globales, fortaleciendo liderazgo, oratoria y negociación. Ambos espacios recibieron reconocimientos durante la clausura.
La feria integró además experiencias vivenciales de alto impacto. La 2da Vitrina Turística UNIMAGDALENA convirtió el campus en un mosaico de cultura, donde departamentos de Colombia exhibieron su diversidad, gastronomía y propuestas de turismo sostenible. Hubo catas y talleres, muestras artísticas, y encuentros con emprendedores y organizaciones que promueven buenas prácticas de innovación y sostenibilidad en el Caribe.
En la línea de formación para el trabajo y el desarrollo humano, se destacó la entrega de certificados del Diplomado “Sabores y Rutas de la Gastronomía Tradicional de Pescaito y Taganga”, adelantado por la Universidad en alianza con actores del sector. La jornada evidenció el propósito institucional de poner el conocimiento al servicio de las comunidades, rescatar tradiciones culinarias y potenciar oportunidades económicas locales.
La clausura, realizada la noche del viernes 27 de septiembre, cerró con un acto emotivo que incluyó la entrega de premios del Rally de Observación y del Reto 500, iniciativa que retó a los estudiantes a proponer soluciones para el quincentenario de la ciudad. El broche cultural estuvo a cargo de presentaciones provenientes del Cauca, Santander, Amazonas y Brasil, que llenaron el escenario de música, danza y simbolismos del país y la región.
A lo largo de la feria, las voces de estudiantes y docentes coincidieron en que el encuentro fortaleció redes, visibilizó proyectos y generó nuevas rutas de cooperación entre academia, empresa y comunidad. La FEE reafirmó su compromiso con una formación pertinente, ética y con sentido territorial, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos de la economía contemporánea.
Con la 2da Feria Académica FEE 2025, la Universidad del Magdalena ratificó su papel como plataforma de articulación para que Santa Marta avance como un territorio intercultural, innovador y sostenible, donde la investigación, el emprendimiento, la cultura y el diálogo social se traduzcan en oportunidades reales para la ciudadanía.