Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Estudiante y docente de UNIMAGDALENA hacen historia en el Mundial de Atletismo de Tokio

Publicado el 16/09/2025 04:07 PM por Dirección de Comunicaciones

Natalia Linares logró la primera medalla para Colombia en un mundial de esta disciplina. Su entrenador, el egresado y docente Martín Suárez, acompañó este triunfo histórico.

Natalia Linares González, estudiante de sexto semestre del Programa Profesional en Deporte de la Universidad del Magdalena, se convirtió en la primera atleta en la historia de Colombia en conseguir una medalla en la prueba de salto largo en el Campeonato Mundial de Atletismo.

En la cita orbital disputada en Tokio-Japón, la joven deportista de 22 años, oriunda del departamento del Cesar, obtuvo la medalla de bronce tras registrar 6,92 metros, su mejor marca personal, luego de superar la fase semifinal con un salto de 6,66 metros.

Este resultado constituye un hito para el deporte nacional y refleja el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores con la excelencia académica y deportiva.

“Este triunfo lo recibo con los brazos abiertos porque lo trabajamos; de verdad que nos demoramos muchísimo en obtener este mérito. El apoyo de la Universidad del Magdalena estuvo presente. Es para mí un honor representar a mi Alma Mater. Gracias nuevamente, mil gracias por acompañarme en todo este campeonato y en lo que me han acompañado de mi carrera deportiva”, expresó la medallista.

Compromiso institucional

El proceso deportivo de Linares ha contado con el acompañamiento y la orientación del docente Martín Suárez Mazenett, egresado y actual profesor del Programa Profesional en Deporte de UNIMAGDALENA, quien ha sido clave en su formación atlética.

Esta dupla evidencia cómo la preparación integral que ofrece la Universidad contribuye a generar impacto desde el escenario académico hasta las competencias internacionales.

“La preparación que tuvimos para este evento fue desde hace dos años. La Universidad del Magdalena tuvo un papel muy importante: nos dio los recursos para asistir al Campeonato Mundial Universitario, el cual sirvió como evento preparatorio y en donde Natalia obtuvo la medalla de bronce”, resaltó el entrenador Suárez.

El docente también destacó que el equipo interdisciplinario, conformado por distintas unidades deportivas y académicas de la Institución, fue fundamental para el desarrollo de Natalia Linares en estas competencias.

Este resultado también es fruto de las políticas de fortalecimiento académico, deportivo y de inclusión social impulsadas desde hace nueve años por el rector Pablo Vera Salazar Ph.D, quien ha consolidado una Universidad con programas y escenarios que potencian el talento humano de la región y generan oportunidades para que estudiantes y egresados trasciendan en escenarios de talla mundial.

Con este logro, la Universidad del Magdalena reafirma su papel como institución formadora de talento que transforma la región y proyecta al país en escenarios globales, en concordancia con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional “UNIMAGDALENA Comprometida 2030”.

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/verNoticia/417847

Comparte esta publicación

Facebook Twitter