UNIMAGDALENA abre las puertas del mundo a sus estudiantes con la entrega de 100 pasaportes
Publicado el 14/09/2025 10:46 AM por Dirección de Comunicaciones
A través del ‘Programa Pasaporte al mundo’, la Alma Mater le apuesta a fomentar experiencias de intercambio internacional en los jóvenes universitarios.
Por segundo año consecutivo, la Universidad del Magdalena financió la expedición de 100 pasaportes para sus estudiantes, con el propósito de fomentar la movilidad académica y fortalecer la ciudadanía global.
En el acto de entrega del ‘Programa Pasaporte al Mundo’ realizado, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, concedió a los jóvenes este documento que los habilita para viajar a diferentes países del mundo.
“La mejor forma de sentirse orgulloso de ser de tu pueblo, departamento y país, es salir y contárselo al mundo; no esperar que vengan de fuera para contárselo aquí. Es salir allá, mirar a los ojos al mundo y decirle: ‘soy capaz de, de aquí vengo, de la dificultad, pero aquí estoy’, porque eso tiene un mérito enorme. Eso es lo que significa esa libretica”, afirmó el Rector durante su discurso a los estudiantes.
Entre los beneficiarios se encuentran estudiantes de los diferentes programas académicos de pregrado y de los niveles tecnológicos y profesionales ofertados por el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades - CREO, algunos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianos, al programa Talento Magdalena, desplazados y/o víctimas del conflicto armado, estudiantes con discapacidad, entre otros grupos poblacionales.
“Esta es una iniciativa creada por el Rector que busca, a través de la financiación de 100 pasaportes anuales, promover el acceso por parte de nuestros estudiantes a las distintas oportunidades internacionales que les ofrece la Universidad y las que, en general, ellos encuentran en sus distintas actividades académicas e investigativas”, señaló la economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la ORI.
El estudiante de noveno semestre del Programa de Ingeniería de Sistemas y beneficiario de Talento Magdalena, Breiner González Machado, soñaba con obtener este documento para buscar oportunidades en España. Su objetivo es investigar sobre tecnología aplicada al sector rural, conocimiento que le permitirá fortalecer los proyectos que planea desarrollar en su municipio, Pijiño del Carmen, Magdalena:
“Me siento muy feliz porque es una oportunidad que estuve anhelando y la verdad me esforcé mucho. Me sorprendió la rapidez con la que la Universidad gestionó estos pasaportes, y hay felicidad por parte de los estudiantes seleccionados porque tenemos la oportunidad de conocer y explorar el mundo”, indicó el estudiante.
Los jóvenes recibieron con entusiasmo este documento y expresaron su compromiso de representar a UNIMAGDALENA con excelencia en cualquier lugar del mundo.
“La Universidad nos permite tener muchas oportunidades y este es uno de los primeros pasos que se veía muy lejano y ellos permiten que estas sean oportunidades cercanas a nosotros”, aseguró Anyi Pérez Sibaja, estudiante de cuarto semestre del Programa de Administración de Empresas, quien ya se encuentra estudiando italiano e inglés para aplicar a una de las próximas convocatorias de la ORI para realizar un intercambio internacional.
La Universidad del Magdalena, a través de su Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2020–2030’, establece la movilidad estudiantil como una prioridad estratégica. Gracias a la expedición del pasaporte, los estudiantes podrán postularse a un mayor número de actividades académicas e investigativas en distintos países.
Te interesa: https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/425982