UNIMAGDALENA y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores
Publicado el 11/09/2025 03:55 PM por Dirección de Comunicaciones
Durante tres meses, estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación recibirán capacitación en temas interculturales por parte de la universidad estadounidense.
El compromiso de la Universidad del Magdalena con las oportunidades de internacionalización durante el proceso formativo ahora beneficiará a estudiantes de la Licenciatura en Etnoeducación, quienes recibirán becas completas a través del Instituto de Investigaciones Afro-Latinoamericanas – ALARI por sus siglas en inglés, adscrito a la Universidad de Harvard.
Serán 15 futuros licenciados los beneficiados del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos, programa ofrecido en modalidad virtual que consiste en una serie de cursos de desarrollo profesional enfocados en el análisis de las vivencias, aportes, retos e historia de las comunidades afrodescendientes en América Latina, desde la época colonial hasta la actualidad.
Esta enriquecedora experiencia que aporta a la formación de profesionales diversos y comprometidos con el territorio comenzará desde el próximo 15 de septiembre; Miguel Mujica Gil, estudiante indígena de primer semestre perteneciente a la etnia Wiwa, expresó su alegría por resultar favorecido.
“Me sentí orgulloso de recibir esta oportunidad que me permitirá conocer sobre las comunidades afro y gitanos. Estoy agradecido con la Universidad del Magdalena y Talento Santa Marta por hacer posible esta experiencia”, manifestó.
Por su parte, Sofia Medrano, estudiante de sexto semestre, también se unió a los agradecimientos a la Alma Mater por brindarle esta posibilidad: “Mi expectativa es ampliar mi conocimiento sobre el cimarronaje y poder llevarlo a las instituciones educativas de Santa Marta. Nunca imaginé estudiar con Harvard, pero gracias a la Universidad del Magdalena esto se hizo realidad y espero aprovecharlo al máximo hasta el final del curso”.
Este proceso fue impulsado desde la Facultad de Ciencias de la Educación, en cabeza de su decano, el doctor Jorge Ortega Iglesias; el doctor Luis Armando Vila Sierra, director del Programa de Licenciatura en Etnoeducación; la economista magíster Carolina González Ortega, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales y la docente Rosa Chamorro Cuello, quien articuló el enlace académico con la Universidad de Harvard.
“La Universidad de Harvard abrió esta puerta de entrada para nosotros. Esta experiencia permitirá fortalecer convenios, proyectos de investigación y pasantías conjuntas, es un proceso que veníamos trabajando. Pensamos que este será el inicio de una relación intercultural donde tanto comunidades indígenas como afro puedan aprender y aportar”, afirmó el doctor Vila.
UNIMAGDALENA comprometida con el cumplimiento del Plan de Gobierno 2024-2028 del rector Pablo Vera Salazar, impulsa la internacionalización como eje clave para una formación intercultural que responde a las necesidades y realidades del territorio, fortaleciendo el conocimiento y la diversidad cultural para construir un futuro más inclusivo y comprometido con la región.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/376084