Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

SEPTIEMBRE MES DEL PATRIMONIO

Publicado el 02/09/2025 01:16 PM por Programa de Historia y Patrimonio

UNIMAGDALENA celebra el Mes del Patrimonio con una amplia agenda académica, cultural y comunitaria

La Universidad del Magdalena, a través de su Programa de Historia y Patrimonio, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Proyección Cultural, presenta la programación oficial de Septiembre, Mes del Patrimonio, un mes cargado de actividades que fortalecen la investigación histórica, la reflexión sobre el patrimonio cultural y biocultural, y la apropiación social de la memoria colectiva de Santa Marta y el Caribe colombiano.

Esta agenda, que se realiza en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, busca consolidar a la Universidad como un referente en el estudio, protección y divulgación de los bienes patrimoniales de la región, al tiempo que abre espacios de encuentro entre estudiantes, docentes, investigadores, comunidades locales y gestores culturales.

Destacados de la programación

  • 5 de septiembre – Primer aniversario del Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio. El espacio académico y científico que custodia importantes fondos documentales celebra su primer año de funcionamiento con una jornada de socialización en la Hemeroteca de la Biblioteca Central.
  • 8 de septiembre – Ciudad, patrimonio y museos. La Cátedra de Saberes Tradicionales abre un diálogo sobre el patrimonio arquitectónico y museológico de Santa Marta, con ponencias de los docentes Juan Pablo Mestre y Kelly Acuña Lobo.
  • 12 de septiembre – La historia desde los barrios de Santa Marta. Una sesión dedicada a reflexionar sobre la memoria urbana y comunitaria. Raiza Llinás Pizarro abordará las luchas por el agua en el barrio Luis A. Calvo, y el egresado Larry Oliveros García disertará sobre la presencia afroantillana en el barrio Pescaíto.
  • 13 de septiembre – Caminata a la Piedra Donama. Una salida pedagógica a la zona rural de Bonda que explorará la cosmovisión indígena y los significados rituales asociados al paisaje.
  • 16 al 19 de septiembre - Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítima, en las instalaciones de la Universidad del Magdalena.
  • 18 de septiembre – El patrimonio biocultural de Santa Marta. El director del Herbario, Eduino Carbonó, y el director del Centro de Colecciones Científicas, Roberto Guerrero, compartirán perspectivas sobre la biodiversidad como patrimonio natural y cultural de la ciudad.
  • 19 de septiembre – III Seminario de Patrimonio Cultural del Caribe Colombiano. Una cita académica para estudiantes y docentes, centrada en el valor del Archivo Histórico del Magdalena Grande como el mayor acervo documental del Caribe colombiano.
  • 20 de septiembre – Recorrido por el patrimonio biocultural: árboles emblemáticos. Bajo la orientación del profesor Willinton Barranco, se recorrerán sectores de Gaira, Santa Marta, Mamatoco y Bonda para reconocer los árboles que son símbolos naturales de la ciudad y su memoria.
  • 26 de septiembre – XVI versión de Santa Marta, ciudad museo de cielos abiertos. Tradicional recorrido por el Centro Histórico, en el que se revaloran los bienes culturales materiales e inmateriales que han dado identidad a la ciudad.
  • 30 de septiembre – VI cumpleaños del Programa de Historia y Patrimonio y IV entrega del Premio a Gestores Patrimoniales 2025. El cierre del mes será conmemorativo y festivo: se celebrarán seis años del programa y se exaltará la labor de quienes han dedicado su vida a la salvaguarda de la memoria y el patrimonio regional.

Compromiso institucional

Con esta agenda, UNIMAGDALENA reafirma su compromiso con la investigación, la proyección social y el diálogo con las comunidades. Cada actividad constituye una oportunidad para que la ciudadanía participe activamente en la construcción de una Santa Marta más consciente de su historia, más orgullosa de su patrimonio y más comprometida con su preservación para las futuras generaciones.

 

Anexamos agenda completa

 

Actividad

Sesión

Conferencistas

Título

Fecha

Lugar

hora

Organizan

1

Primer aniversario del Laboratorio de Investigación en Historia y Patrimonio

María del Mar Mendoza

Comentarios sobre la lectura archivística del CORPES en la costa Atlántica: Región y planeación posibilidades de investigación

Viernes 5 de septiembre

Hemeroteca de la Biblioteca Central de la Universidad del Magdalena

3 pm.

Programa de Historia y Patrimonio – Biblioteca Central.

2

Cátedra de saberes tradicionales

Ciudad, patrimonios y museos

Juan Pablo Mestre

 

Kelly Acuña Lobo

Apuntes sobre el Patrimonio arquitectónico de Santa Marta.

 

Santa Marta museológica: El reto de contar la ciudad

Lunes 8 de septiembre

Claustro San Juan Nepomuceno

4 pm.

Programa de Historia y Patrimonio. VIN – Dir Cultural

3

Cátedra de saberes tradicionales

La historia desde los barrios de Santa Marta

Raiza Llinás Pizarro.

 

Larry Oliveros García

Luchas por el agua en Santa Marta a finales del siglo XX, el caso del barrio Luís A. Calvo.

 

Los yumekas: incidencia de inmigrantes afroantillanos en algunas prácticas culturales del pescaitero.

Viernes 12 de spetiembre

Restaurante Pescao

4 pm.

Programa de historia y Patrimonio – VIN – Restaurante Pescao.

4

Cátedra de Saberes tradicionales

Caminata a la piedra Donama

Wilfredo Padilla

Los Mamas de Donama: sabiduría, poder y ritualidades

Sábado 13 de septiembre

Punto de encuentro Hotel Santa Luna

7:30 am

Programa de Historia y Patrimonio – VIN – Dir cultural

5

Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítima

16 al 19 de septiembre

Universidad del Magdalena

 

VIN.

6

Cátedra de Saberes tradicionales

El Patrimonio biocultural de Santa Marta

Eduino Carbonó.

 

Roberto Guerrero

El Herbario de la Universidad del Magdalena como patrimonio natural de Santa Marta.

 

Las hormigas en la Perla del Caribe: contemplando y preservando el patrimonio biocultural.

Jueves 18 de septiembre

Claustro San Juan Nepomuceno

4 pm.

Programa de Historia y Patrimonio – VIN – Dirección de colecciones - Herbario

7

III Seminario de patrimonio cultural del Caribe colombiano

El Archivo Histórico del Magdalena grande: El gran acervo documental del Caribe colombiano

 

 

Viernes 19 de septiembre

Claustro San Juan Nepomuceno

2 pm.

Programa de Historia y Patrimonio – VIN – Archivo Histórico del Magdalena Grande

8

Cátedra de saberes tradicionales

Recorrido por el patrimonio biocultural de Santa Marta: árboles emblemáticos

Willinton Barranco

Árboles con historia: símbolos naturales de Santa Marta, Gaira, Mamatoco y Bonda.

Sábado 20 de septiembre

Gaira, Santa Marta, Mamatoco, Bonda.

8:00 am

Programa de Historia y Patrimonio – VIN – Programa de Biología – Programa de Antropología – Museo Tayrona – Museo Bolivariano

9

XVI Versión Santa Marta ciudad museo de cielos abiertos

Viernes 26 de septiembre

Centro Histórico de Santa Marta

3 pm.

Programa de Historia y Patrimonio – VIN – Dir Cultural - Cajamag

10

VI Cumpleaños del programa de Historia y Patrimonio

Martes 30 de septiembre

Claustro San Juan Nepomuceno

4 pm

Programa de Historia y Patrimonio

11

IV Entrega del premio a Gestores Patrimoniales 2025.

Martes 30 de septiembre

Claustro San Juan Nepomuceno

4 pm

Programa de Historia y Patrimonio – VIN – Dir cultural

 

 

 

 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter