UNIMAGDALENA inicia inducción a 1.600 nuevos estudiantes para el periodo académico 2025- II
Publicado el 01/08/2025 10:30 AM por Dirección de Comunicaciones
Durante tres días, los estudiantes conocerán a los decanos, directores de programas y los diferentes servicios que ofrece la Alma Mater para toda la comunidad universitaria.
Bajo el eslogan ‘UNIMAGDALENA siembra en los próximos 500 años’, directivos de la Universidad del Magdalena recibieron con entusiasmo a mil seiscientos nuevos estudiantes inscritos en los diferentes programas de pregrado presencial para dar inicio al proceso de inducción correspondiente al segundo semestre académico de 2025.
La psicóloga magíster Jeimmy Patricia Polo Rojas, directora de Desarrollo Estudiantil, manifestó: “Estamos muy contentos de recibirlos a más de 1.600 estudiantes que le han dicho sí para transformar sus vidas desde la educación superior”.
Durante los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto, la Universidad llevará a cabo el proceso de inducción que consiste en la presentación de los decanos de cada facultad, sus programas académicos y de qué manera los estudiantes pueden acceder a cada uno de los servicios.
“El primer día presentamos también Bienestar Universitario, el Programa de Atención Psicológica, el grupo de Admisiones y Registros y cada uno de los servicios que se convierten en la principal estrategia de inducción para los estudiantes de primer semestre”, explicó la Directora de Desarrollo Estudiantil.
El segundo día, los estudiantes conocerán a sus directores de programa, a sus representantes estudiantiles, las organizaciones de base y los servicios que se prestan. Mientras que el sábado, se realizará el encuentro con los padres y cuidadores de los estudiantes de primer semestre, que les aportará a la adaptación de la vida universitaria de sus hijos al interior de la Universidad del Magdalena.
Un proceso enriquecedor
Los nuevos estudiantes cumplieron la cita y desde tempranas horas acudieron al Hemiciclo Helado de Leche para escuchar la presentación de los directivos de la Alma Mater. Melany Cedano Sabogal, manifestó que el proceso de admisión fue una experiencia enriquecedora por los conocimientos que se pueden adquirir de parte de las diferentes dependencias que tiene la Universidad.
Mientras que Franklin David Vidal, oriundo de Santa Marta, afirmó que estos espacios permiten despejar dudas relacionadas con las asignaturas, el calendario académico, entre otros; así mismo contó porque elijó la Universidad del Magdalena para formarse como profesional. “Yo escogí esta Universidad porque me parece una de las mejores de la región; he investigado y he visto a muchas personas triunfar aquí y eso me llamó mucho la atención”, dijo.
UNIMAGDALENA reafirma su liderazgo como una institución de calidad, comprometida con brindar oportunidades de educación superior a jóvenes de todos los rincones del Magdalena y del país y continúa consolidándose como un espacio de transformación personal y profesional.
Te interesa: https://unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/410733