UNIMAGDALENA lleva bienestar a personas mayores de Santa Ana y Los Fundadores
Publicado el 03/07/2025 04:16 PM por Dirección de Comunicaciones
A través del proyecto Canitas de Plata del Programa de Atención Psicológica, la Alma Mater realiza intervenciones en dos barrios vulnerables de Santa Marta.
En un compromiso continuo con la población vulnerable de la ciudad de Santa Marta, la Universidad del Magdalena sigue llevando a cabo acciones de extensión y proyección social que fortalecen el tejido social e impactan positivamente en el bienestar y la salud mental.
Mediante el proyecto ‘Canitas de Plata’, la Alma Mater hace presencia activa con profesionales del Programa de Atención Psicológica – PAP y estudiantes del Programa de Psicología, en los barrios Santa Ana y Los Fundadores, con un enfoque especial en personas mayores en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con la psicóloga magíster Sharol Cortés Miranda, coordinadora del área Social del PAP, las intervenciones se basan en realizar diagnósticos de los conceptos negativos que tienen de sí mismas las personas mayores, para posteriormente brindarles elementos que les permitan reconocerse positivamente y descubrir su liderazgo y el sentido de comunidad.
“Hoy nos encontramos con personas mayores que se sienten líderes, capaces de ofrecer a su comunidad acciones que pueden hacer de esta un lugar mejor. El trabajo que hacen los estudiantes es facilitarles las herramientas de la Psicología Social Comunitaria para la identificación de problemáticas, pero sobre todo para la implementación de estrategias que puedan dar solución a las mismas”, precisó la Coordinadora.
Estudiantes comprometidos
A lo largo de varios años, esta Casa de Estudios Superiores ha estado comprometida con construir una comunidad más saludable, solidaria y cohesionada, desde una perspectiva transformadora que fortalece el sentido de pertenencia, cultiva la autoestima y promueve el liderazgo comunitario.
“Estar con la comunidad es muy relevante. Hemos podido abordar diferentes temáticas como la identidad, todo lo que está relacionado con el uso de la motivación en pro de la comunidad y cómo la salud tiene incidencia en diferentes espacios”, señaló Miguel Ángel Marín, estudiante de noveno semestre.
Además, la experiencia en territorio ha permitido que los estudiantes integren conocimientos académicos con realidades sociales, forjando en ellos un perfil integral y humanizado.
Comunidad feliz y unida
Graciela Hernández Arias, persona mayor habitante de Los Fundadores y beneficiaria del proyecto Canitas de Plata, ponderó el aporte que la Institución realiza en su barrio y el acompañamiento recibido por los futuros psicólogos.
“Nos han ayudado mucho en la autoestima, en tener una mejor comunicación, en el compañerismo. Todo ha sido a favor de nosotros. Los estudiantes nos han enseñado a orientarnos mejor. A veces somos unas personas que vivimos solas y necesitamos comunicaciones con otras”, aseguró la beneficiaria.
Así mismo, desde el barrio Santa Ana, las personas mayores también calificaron con beneplácito la implementación del proyecto, puesto que ha contribuido al bienestar en comunidad y ha propendido por brindarles mejor calidad de vida.
“Me he sentido muy alegre, contenta, porque ellos nos han enseñado muchas cosas. Soy feliz porque aquí aprendimos lo que es la comunidad y a dialogar”, manifestó Magaly Flórez de Yunda, quien además concluyó que los estudiantes “son parte de nuestra alegría”.
Este compromiso con la extensión, la inclusión y la transformación social ratifica la misión institucional de la Universidad del Magdalena de impactar positivamente a Santa Marta y demás territorios, como una consigna del Plan de Gobierno 2024-2028 que se cumple día a día con el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar.
Te interesa:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/271347