Estudiantes fomentan su espíritu escritor con relatos cortos sobre los 500 años de Santa Marta
Publicado el 09/05/2025 04:06 PM por Dirección de Comunicaciones
Durante la mañana del último día de la Semana Cultural UNIMAGDALENA 2025 tuvo lugar la premiación del Concurso de Relatos Cortos ‘Santa Marta Vive 500 Años’.
En la Universidad del Magdalena comienza a bajar el telón de la Semana Cultural 2025: ‘500 años de historia, cultura y diversidad’, que desarrolló una nutrida programación cultural, académica, deportiva y recreativa de cinco días con la que la Alma Mater se une a la agenda de ciudad por el quinto centenario de Santa Marta.
Una de esas actividades fue el Concurso de Relatos Cortos ‘Santa Marta Vive 500 Años’, desarrollado desde la Biblioteca Germán Bula Meyer a través de Internova y su base de datos ODILO, con el objetivo de resaltar la historia de la capital del Magdalena con relatos de realismo mágico creados por estudiantes de la Institución.
El bibliotecólogo Cristhian Suárez Ibáñez, profesional especializado del Grupo de Biblioteca, dio detalles de los criterios de evaluación del Concurso que logró la recepción de 12 trabajos, de los cuales siete fueron preseleccionados y finalmente, se eligieron los tres ganadores.
“El desarrollo de este concurso nace a partir de la necesidad de escuchar la voz de nuestros estudiantes y que nos contaran de sus escritos, de sus letras, la historia en más de 500 años que tiene Santa Marta; darle voz al pre, durante y después, ya sea como un tema general o una historia en particular”, explicó.
Con un conversatorio liderado por la doctora Ayda Mena Casas, directora del Programa de Licenciatura en Artes, los tres ganadores no solo contaron su experiencia de redacción, la inspiración para su relato e interactuaron con el público, sino que los leyeron generando emociones entre los asistentes.
‘Los susurros de la Bahía’, escrito por Laura Sofía Contreras Hernández, estudiante de primer semestre del Programa de Administración de Empresas, ocupó el primer puesto; la joven que nació en Santa Marta, pero trasegó por diferentes lugares del país, volvió para escribir sobre las sensaciones que le genera su ciudad.
“El relato se trata sobre cómo el mar está siempre ahí y nos narra que la historia no simplemente se grita, sino que a veces se susurra y hay que lograr aprenderla a escuchar. En el proceso creativo me di cuenta que el realismo mágico siempre ha estado impregnado en la ciudad y quise adaptarlo a mi estilo poético”, contó.
El podio lo completan Liz Vanessa Ruiz Lubo, del Programa de Odontología, con su escrito ‘Santa Marta, nuestra historia’ y Juan Andrés Sánchez Medina, quien cursa el Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, y escribió el relato titulado ‘Silencio en el Balcón de América’.
Exaltando la creatividad de sus estudiantes va finalizando la fiesta más importante de UNIMAGDALENA, que este viernes vivirá una noche inolvidable con el concierto de clausura y serenata para celebrar los 63 años de esta Casa de Estudios Superiores; L’Omy, Michel Torres y Elder Dayan Díaz junto a Lucas Dangond integran la nómina musical.
Asimismo, tendrá lugar la final de Unirapdalena y se realizarán las premiaciones de los concursos Chico/a Talento UNIMAGDALENA y de comparsas, que ya fueron previamente anunciados en tarima.
Te interesa:
https://unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/403506