Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Historia de Santa Marta también se cuenta en señas y arte en la Semana Cultural UNIMAGDALENA

Publicado el 06/05/2025 09:03 PM por Dirección de Comunicaciones

La comunidad sorda de la Alma Mater participó de una actividad didáctica, dinámica y llena de cultura que permitió un aprendizaje profundo sobre la lengua de señas.

‘Manos que cuentan historia: Santa Marta en señas y arte’ fue la jornada de inclusión con la que terminó el segundo día de la Semana Cultural UNIMAGDALENA 2025: ‘500 años de historia, cultura y diversidad’ y que tuvo como protagonistas a personas que presentan disminución parcial o total de la audición.

La actividad liderada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil, el Centro de Plurilingüismo y el Comité de Inclusión e Interculturalidad UNIMAGDALENA contó con la presencia de José Eliécer Pérez, artista sordo nacido en Santa Marta y tallerista de los museos del Banco de la República en Bogotá.

El invitado especial dirigió el taller y conversatorio ‘Tayrona en señas: arte, identidad y memoria’, en el que adentró a los asistentes en el universo de la lengua de señas colombiana como una forma de contar la samariedad y lo hizo a través de rompecabezas con figuras representativas de la ciudad y de lenguaje inclusivo.

Durante la noche de este martes se presentan en el Estadio de Fútbol las comparsas que participan en el concurso, luego del colorido y alegre recorrido por algunas de las principales vías; en simultánea, se desarrolla el Gospel UNIMAGDALENA, festival de música cristiana que tendrá como invitado a Daniel Ripoll, referente de este género en el país.

Te interesa:

https://unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/402495

Comparte esta publicación

Facebook Twitter