Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Más de 600 personas pedalearon por Santa Marta en una ruta deportiva y cultural en Bonda

Publicado el 02/05/2025 02:51 PM por Dirección de Comunicaciones

Esta actividad se encuentra enmarcada en la Cátedra Santa Marta 500 Años, iniciativa del rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera Salazar.

Desde tempranas horas, con la energía a tope y en sus bicicletas, más de 600 personas tomaron parte en la actividad ‘Pedaleando por Santa Marta’, organizada por la Universidad del Magdalena en el marco de la Cátedra Santa Marta 500 Años, iniciativa del rector Pablo Vera Salazar Ph.D.

El pelotón, que se congregó en la entrada principal de la Alma Mater, partió rumbo hacia el corregimiento de Bonda en un trayecto tranquilo que estuvo acompañado por organismos de socorro y animado por la fresca brisa y el majestuoso amanecer entre montañas en la capital del Magdalena.

“Estamos aquí porque este es un año de celebración de los 500 años de Santa Marta y nosotros desde la Universidad queremos darle sentido a eso. Vinimos para quedarnos, porque la historia de Santa Marta, de esta provincia, de América, comienza aquí”, dijo el doctor Vera Salazar, rector de esta Casa de Estudios Superiores.

El Máximo Directivo se mostró complacido con la acogida y el sentido de pertenencia de los habitantes de Bonda: “me llena de emoción sentir el orgullo de la gente de Bonda”; así como también mencionó que se ayudará a la comunidad a organizar aún más el sendero Manguerita y realizar un estudio de capacidad de carga.

Recorrido turístico

Al llegar al corregimiento de Bonda, los participantes disfrutaron de un recorrido turístico diseñado por el administrador magister Humberto Calabria Arrieta, docente de planta de la Universidad; el cual fue orientado por estudiantes de nuestra Institución, estudiantes de la I.E.D. de Bonda, guías locales y miembros de la Junta de Acción Comunal de ese corregimiento.

La primera estación del recorrido fue la Iglesia Santa Ana, también conocida como San Pablo de Bonda, punto de llegada de la caravana de ciclistas, el cual es un templo cargado de historia y espiritualidad, que ha sido testigo del desarrollo y la identidad cultural de la comunidad.

En este punto, el guía Luis Fragozo detalló sobre una de las primeras casas construidas en Bonda, adyacente a la iglesia, y sobre el Parque Santa Ana, ubicado en el corazón del corregimiento, que funciona como punto de encuentro comunitario, ofreciendo espacios de recreación y sirviendo de escenario para eventos culturales.

Posteriormente, el pelotón se dirigió a las afueras de la I.E.D. de Bonda, en donde se pudo apreciar el mural de la fachada principal de la institución y la escultura Hombre Tayrona, una de las emblemáticas obras creadas por el maestro Héctor Lombana en homenaje a la cultura indígena Tayrona y su legado en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Allí, con la explicación del docente de la I.E.D., Carlos Miliani, y el apoyo del coordinador, Álex Pineda, se explicó sobre esta imagen que hace parte del conjunto escultórico donado por el artista en 1993, que originalmente engalanó el Camellón de la Bahía, siendo un símbolo de identidad y orgullo para la ciudad.

Actualmente el Hombre Tayrona se encuentra en este nuevo sector, buscando fortalecer el arraigo cultural de la comunidad estudiantil y destacar la importancia de los pueblos originarios en la historia y desarrollo de la zona.

El tercer espacio, orientado por el guía local Álex Serrano, fue el sendero Manguera, proyecto que tiene como propósito fundamental el reconocimiento y la conservación del valioso patrimonio natural de la región y se concibe como una herramienta pedagógica para sensibilizar a la comunidad local y a los visitantes sobre la importancia de proteger el entorno.

El recorrido turístico culminó en el sendero Manguerita, donde está la cascada del río Bonda, un paraíso escondido donde la exuberante vegetación y el sonido del agua cristalina crean un ambiente de paz y conexión con la biodiversidad. Este espacio, vale mencionar, es conservado gracias al trabajo de la Fundación Comunitaria, Ambiental y Ecoturística La Manguerita.

Daniela Valentina Cervantes Saavedra, estudiante de grado del Programa de Derecho, aseguró sobre la ruta: “es una experiencia interesante y retadora para los que no somos deportistas, pero vale totalmente la pena, los espacios son muy hermosos, hemos visto muestras artísticas y podemos socializar con muchas personas”.

“Quiero darle las gracias al rector Pablo Vera Salazar por fomentar estos espacios. Es una experiencia que no esperaba vivir en compañía de la comunidad universitaria, de mis compañeros, y eso me llena de mucha alegría y me motiva a continuar realizando hábitos de vida saludable y hacer el turismo de manera consciente”, sostuvo.

“Bonda es Bonda”

Con una sonrisa de oreja a oreja y con la bandera de Bonda en su espalda, Luis Aurelio Briceño Jiménez, del grupo de patronato de la Fundación La Manguerita, agradeció a la Universidad del Magdalena por volcar la mirada hacia ese importante corregimiento del Distrito.

“Espectacular. Agradecido. Gracias por la oportunidad, de parte de Bonda. Me decía un compañero: ‘estoy emocionado’, y claro, porque son espacios donde expresamos nuestras costumbres y tradiciones”, manifestó Briceño Jiménez.

De igual manera, resaltó con ímpetu que “ser de Bonda significa todo. Viví en Bogotá, en Cali, en varios barrios de Santa Marta, pero Bonda es mi paraíso, Bonda es lo mejor, ¡Bonda es Bonda!”.

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerNoticia/399436

Comparte esta publicación

Facebook Twitter