A través del convenio interinstitucional entre las entidades UNIMAGDALENA e INFOTEP inician ejecución de programas académicos en Ciénaga
Publicado el 18/02/2020 04:13 PM por Dirección de Comunicaciones
Durante el acto se formalizó la ejecución de programas como Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y la primera cohorte del programa Administración Pública.
A partir del convenio interinstitucional entre la Universidad del Magdalena y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional-INFOTEP-, se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda cohorte del Programa de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo por Ciclos propedéuticos, ofrecido a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades-CREO-.
Durante el acto se formalizó la ejecución de otros programas como Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana y la primera cohorte del programa Administración Pública.
Este convenio tiene por objeto estructurar, fortalecer y definir las condiciones de cooperación interinstitucional entre el INFOTEP y UNIMAGDALENA, dentro de un marco de colaboración mutua, aunando esfuerzos y recursos administrativos, humanos y técnicos para la consolidación de una alianza académica y pedagógica, que permita la articulación de los programas de ambas entidades y la formación integral de los estudiantes que residen en el municipio de Ciénaga.
La jornada académica contó con la participación de los nuevos estudiantes y estuvo orientada por el licenciado magister Wilson Velásquez Bastidas, director del CREO y Leonardo Pérez Suescún, rector del INFOTEP, quienes se dirigieron a los presentes para darles la bienvenida y motivarlos a desarrollar un proceso académico exitoso donde puedan aprovechar todas las oportunidades que les ofrece esta alianza educativa.
El máximo directivo del INFOTEP expresó que el convenio con esta Casa de Estudios es muy significativo si se tiene en cuenta que los niveles de coberturas en materia de educación superior siguen siendo muy bajos no solamente en Ciénaga, sino en el resto del Magdalena. “Este es un convenio donde existe la voluntad entre el Doctor Pablo Vera Salazar y nosotros, de poder transferir beneficios sociales a toda la comunidad, en el sentido que van a poder acceder a una oferta de programas profesionales, tecnológicos y técnicos de calidad, que les permita esa movilidad social a través de la generación de ingresos con proyectos de emprendimiento”, aseguró.
El directivo celebró la política de regionalización que se lidera actualmente desde el Plan de Gobierno 2016-2020 “Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora”, la cual ha llevado la educación superior a diferentes regiones del país. “Es la muestra de responsabilidad social que tiene la Alma Mater con las comunidades, ofreciendo soluciones puntuales a las necesidades de formación”, indicó.
A su turno, el licenciado magister Wilson Velásquez Bastidas, director del CREO manifestó que la firma de este convenio es un hecho histórico ya que no había existido una oportunidad de este tipo para la comunidad cienaguera. “Hoy la Universidad llega a Ciénaga para trabajar articuladamente con el INFOTEP, con la oferta de programas presenciales, virtuales y a distancia, algo que contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta parte del territorio colombiano”, señaló.
Los estudiantes se mostraron satisfechos y agradecidos por las nuevas oportunidades de formación que la Universidad del Magdalena lleva a su municipio.
El estudiante Jhon Montaño, quien inicia en el Ciclo Técnico Profesional del Programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, comentó sobre esta nueva oportunidad: “Es muy conveniente para todos los estudiantes, porque nos facilita nuestro proceso de formación, anteriormente teníamos que trasladarnos a Santa Marta para estudiar cualquier programa de la Universidad, ahora lo podemos hacer justo aquí en nuestra ciudad natal, esto de llevar educación a los municipios es lo mejor”.
Es importante destacar que entre 2020-1 y el 2020-2 la Universidad del Magdalena - a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades - estará ofertando alrededor de ocho programas nuevos entre profesionales, técnicos y tecnológicos, acciones que demuestran que UNIMAGDALENA SIEMBRA Inclusión y siempre busca rutas para avanzar, a pesar de un modelo de financiamiento de las universidades públicas que no incentiva la calidad.