Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

En busca de salvaguardar el vallenato tradicional Escuelas culturales del departamento recibieron instrumentos musicales en UNIMAGDALENA

Publicado el 27/10/2019 09:56 AM por Dirección de Comunicaciones

La donación fue entregada por la Gobernación del Magdalena, mediante el proyecto: ‘Fortalecimiento del sector cultural, las industrias creativas y culturales del Departamento’ que ejecuta la Universidad del Magdalena.

En el marco del proyecto: ‘Fortalecimiento del sector cultural, las industrias creativas y culturales del Departamento’, liderado por la Gobernación del Magdalena a través de la Secretaría de Cultura Departamental en articulación con la Universidad del Magdalena,  se efectuó la entrega de instrumentos como acordeones, cajas, tamboras y guacharacas a niños y adolescentes que hacen parte de las escuelas de vallenato de los 17 municipios, donde hoy se lleva la formación del vallenato tradicional.

Este evento que contó con el liderazgo de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social mediante el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas –GACE-, se realizó en el auditorio Roque Morelli Zárate de la Universidad del Magdalena y estuvo presidido por la jefa de la Oficina de Cultura Departamental, Matilde Maestre; el administrador magíster Edwin Chacón , Vicerrector de Extensión y Proyección Social de UNIMAGDALENA; y, por el economista magister Jaime Morón Cárdenas, Director del Grupo de Investigación GACE, quienes resaltaron el talento de los niños del grupo folclórico: ‘Magdalena Macondo’, de Aracataca, encargados de entonar al son de la tambora las notas de los himnos de Colombia, del Magdalena y del Alma Mater.

Durante el acto de entrega la Secretaria de Cultura del Departamento, Matilde Maestre señaló que, "la Cultura es la Vía, por eso estamos preparando a las nuevas generaciones y nuestros gestores para poder presentar proyectos orientados a la Economía Naranja, y es ahí donde todos los creadores de cultura podemos apostarle para obtener recursos y desarrollar el emprendimiento en el Departamento".

Por su parte, el administrador magister Edwin Chacón Velásquez, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, celebró que se den este tipo de espacios que permiten fortalecer la cultura magdalenense, “Si estos niños entonaron al son de la tambora los actos protocolarios no me quiero imaginar lo que son capaces de hacer. Desde la Universidad nos preocupamos por mantener viva todas las manifestaciones culturales y es agradable ser parte de estas iniciativas”.

Asimismo, el economista magister Jaime Morón Cárdenas, Director de GACE indicó, “es una experiencia motivante encontrar talentos de todo tipo en el departamento, como ejecutores del proyecto estamos comprometidos a salvaguardar las expresiones culturales de nuestra región en los 17 municipios donde se impacta con este proyecto de fortalecimiento de las culturales creativas de la Gobernación del Magdalena”.

Al acto de entrega de instrumentos musicales, asistieron las escuelas de formación de Vallenato Tradicional y de Teatro de Santa Marta; y la Escuela de Banda Tradicional de Río Frío de la Zona Bananera que hacen parte del proyecto: ‘Fortalecimiento del sector cultural, las industrias creativas y culturales del Departamento’.

Los beneficiados con este proyecto cultural agradecieron a la Gobernación y a la Alma Mater por abrir estos espacios, “Es un gesto muy bonito, Gracias a estos instrumentos podemos seguir trabajando, aprender y enseñar nuestra música vallenata a otros niños", señaló Ángel Junior, del corregimiento de Río Frío.

Finalmente, Ana Karina Polo, estudiante de la IED Liceo Celedón destacó que "los jóvenes están siendo incluidos en los proyectos del Departamento porque somos el presente y futuro y estamos seguros que no vamos a dejar perder la tradición del vallenato".

Estas actividades se enmarcan en el Plan de Gobierno 2016-2010 Por una Universidad más Incluyente e Innovadora adelantado por el Rector Pablo Vera Salazar, el cual resalta un proyecto educativo apropiado por la comunidad y que se ha convertido en referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.

 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter