En el marco del Festival Internacional de Fotografía de Santa Marta Simposio “Negro”: un homenaje de UNIMAGDALENA y FIF a la cultura afrodescendiente
Publicado el 26/09/2019 03:42 PM por Dirección de Comunicaciones
“La fotografía no solo ayuda a perpetuar una experiencia que se haya tenido, sino que también se convierte en un recuerdo a futuro y una posibilidad de poder mostrar a través de ella las riquezas naturales y culturales de una región”, señaló el administrador magíster Humberto Calabria Arrieta, director de los Programas de Turismo de la Alma Mater, en el desarrollo del Simposio.
Este año la cultura afrodescendiente es la protagonista del Festival Internacional de Fotografía de Santa Marta – FIF. La Universidad del Magdalena por tercer año consecutivo abrió la agenda de este evento cultural con el Simposio “Negro” que contó con las ponencias de realizadores audiovisuales y profesionales del sector turístico.
“Se buscan espacios educativos que apunten a formar a un público joven en temas de cultura, de arte y de sociedad, en esta oportunidad traemos el Simposio Negro, un homenaje a la cultura afrocolombiana y a la fotografía a blanco y negro, es una apuesta que estamos haciendo para que toda las personas conozcan como espectadores del cine y la fotografía su relación con la cultura”, aseguró realizador audiovisual Eduardo Bolaño Camargo, presidente de la Fundación cultural FIF Santa Marta.
En este evento, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Alma Mater, a través de sus Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística y de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, por ciclos propedéuticos, en alianza con FIF Santa Marta, rindieron un homenaje a la cultura afro y a su vez, instruyeron a los asistentes en la promoción de la cultura y el turismo del Departamento a través del cine y la fotografía.
El estudiante Christian Alcázar Olaya de octavo semestre del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, fue uno de los asistentes a esta actividad y destacó su aporte a su formación profesional, “me parece muy interesante debido a que se ha perdido un poco la cultura afrocolombiana que es la referencia de este Simposio y nos aporta a nuestro conocimiento en el turismo, porque el “negro” hace parte de la cultura y del turismo”.
El Simposio “Negro” contó con las ponencias “Ciénaga mágica, el macondo natural” de Jhon F. Cantillo Ruíz, líder cultural en la Fundación Redlujo; “El blanco y negro de la fotografía” de Nehemías Gómez Preciado, realizador audiovisual y fotógrafo; “La relación inicial entre las imágenes en movimiento del cine y los espectadores” de Armando Silva Hamburguer, docente del Programa de Cine y Audiovisuales de la Institución y consejero cinematográfico del distrito de Santa Marta 2018-2020, y la ponencia de Abel del Toro Peña, consultivo nacional de alto nivel por las comunidades negras del departamento del Magdalena, quien cerró el Simposio con su reflexión sobre la educación como un factor de impacto en las comunidades afro para el desarrollo de políticas que velen por sus derechos y su re-significación en la sociedad.
“Son excelentes estos espacios para crear conciencia y para que a través de ellos podamos trabajar en un esfuerzo, dado que nosotros como afro tenemos una oportunidad de participación como estudiantes para que los jóvenes puedan estudiar aquí, gracias a la Universidad del Magdalena que nos haya brindado este espacio”, señaló Abel del Toro Peña, representante de las comunidades negras.
Desde el 2016 que inició FIF Santa Marta, esta Casa de Estudios Superiores se ha unido a la construcción de las diferentes temáticas que se han presentado, ligando la riqueza cultural de la fotografía desde sus inicios y cómo repercute en la actividad turística hasta llegar a presentar un destino turístico en imágenes blanco y negro.
El administrador magíster Humberto Calabria Arrieta, director de los Programas de Turismo, enfatiza la importancia de este evento que llega directo a la naturaleza de los Programas de la Institución, “hoy en día todas las experiencias turísticas terminan siempre en una fotografía, en un video corto, en una experiencia que termina colgada en una red social, la fotografía se ha convertido en el principal aliado de un turista cuando visita un destino turístico”, afirmó el directivo.
Durante el Plan de Gobierno 2016- 2020 liderado por el Rector Pablo Vera Salazar, UNIMAGDALENA ha trabajado con FIF Santa Marta fortaleciendo el factor de investigación y creación artística por sus aportes al desarrollo cultural en todo su ámbito de influencia, como lo plantea el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional de Alta Calidad. De esta manera, la Alma Mater une esfuerzos en eventos que desde el arte y la cultura promuevan la construcción de conocimiento en su comunidad académica, que sean de pertinencia e impacto social.