Go to content page Facebook Twitter Instagram Youtube Citizen
Site map

Entre las únicas 20 representantes por Colombia Estudiante de UNIMAGDALENA participa en el Proyecto 'Líderes Solidarios 2019 - Transformadores por una Colombia en Paz'

Publicado el 26/09/2019 03:33 PM por Dirección de Comunicaciones

La capacitación se viene desarrollando en la ciudad de Santiago en Chile desde el 23 de septiembre hasta 23 de octubre de la presente anualidad, tiempo en el que recibirá formación en cinco líneas priorizadas, enfocadas a fortalecer sus competencias para el liderazgo: Conciencia y conocimiento del entorno local, promoción de redes y alianzas, desarrollo de capacidades, formación de red de líderes e incidencia pública.

Natalia Sánchez Luna, estudiante de cuarto semestre de Psicología de la Universidad del Magdalena, es la representación institucional y una de las únicas 20 representantes por Colombia, en el Proyecto ´Líderes Solidarios 2019 - Transformadores por una Colombia en Paz´, liderado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Fundación América Solidaria.

Natalia Paola tiene 22 años de edad, además de su destacado desempeño académico resalta por su nivel de compromiso y entrega, labor que le ha permitido durante dos años asumir el rol de Coordinadora del Proyecto de educación sexual y reproductiva ´Para que lo Hagas Mejor´, del Voluntariado Universitario, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de esta Casa de Estudios Superiores.

El Proyecto “Líderes Solidarios 2019 - Transformadores por una Colombia en Paz”, tiene por objeto fortalecer herramientas conceptuales-prácticas y el desarrollo de habilidades personales vinculadas a un liderazgo para la paz.

Así mismo, este programa visualiza la importancia de la implementación de acciones transformadoras de paz, sostenibilidad y solidaridad al interior de las comunidades, donde contempla la implementación de planes de réplica (proyectos sociales) por parte de los participantes en sus territorios, mediante el acompañamiento de la Fundación Origen, aliado estratégico a lo largo de toda la formación.

“El trabajo en Voluntariado Universitario de la Universidad del Magdalena me ha permito postularme y obtener varias convocatorias internacionales, las cuales me han permitido enriquecer mi trabajo y ampliar mis capacidades como líder de ciertos procesos en el Voluntariado. Todo ese conocimiento que he adquirido lo aplicaré en el trabajo que realizamos en las comunidades y así mismo enriquecer al equipo de compañeros voluntarios con los que he venido trabajando”, afirmó Natalia Sánchez Luna, estudiante de cuarto semestre de Psicología de la Alma Máter.

Los ejes temáticos de este ciclo formativo girarán en cinco líneas priorizadas, enfocadas a fortalecer sus competencias para el liderazgo: 1. Conciencia y conocimiento del entorno local, 2. Promoción de redes y alianzas, 3. Desarrollo de capacidades, 4. Formación de red de líderes, 5. Incidencia pública.

Entre los criterios de escogencia para la participación de los 20 colombianos escogidos para formarse en este curso internacional fue: ser oriundos de uno de los 170 municipios priorizados para Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET, con el objeto de contribuir a la promoción y desarrollo de capacidades en liderazgo, solidaridad global, desarrollo local, innovación social y ODS.

Otras representaciones internacionales

La joven Natalia Sánchez Luna, también representó a UNIMAGDALENA en la quinta edición del Programa de Voluntariado Juvenil Alianza del Pacífico, en el Proyecto “Agentes de cambio para el desarrollo social: prevención de la violencia basada en género en adolescentes en situación de riesgo social”, realizada en Perú el pasado mes de julio.

Su participación en este proyecto fue de colaboración mancomunada con el resto del equipo integrado por jóvenes voluntarios provenientes de Colombia, Chile, México y Perú, quienes centraron su trabajo en la formulación de estrategias para incidir de manera positiva en la disminución de la violencia basada en género en adolescentes en estado de vulnerabilidad en Perú, población con la que se implementó lo planificado durante ese proyecto.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter