Go to content page Facebook Twitter Instagram Youtube Citizen
Site map

Para ampliar las posibilidades de circulación nacional para artistas Programa de MinCultura ‘Ruta Sur’ abre caminos a la música y llega a Santa Marta

Publicado el 26/09/2019 03:24 PM por Dirección de Comunicaciones

Esta dinámica se pone en marcha para su segunda edición, abriendo espacios para la música en vivo en más regiones de Colombia. En Santa Marta se llevará a cabo gracias al apoyo de la Universidad del Magdalena como socio estratégico.

Este viernes 27 de septiembre, el Auditorio Madre Margot del Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno de la Universidad del Magdalena, recibirá el 'Showcase' en el marco del programa ´Ruta Sur´ de MinCultura, que busca ampliar las posibilidades de circulación nacional para artistas, agentes y gestores involucrados en el segmento de la música local en vivo.

Las presentaciones estarán a cargo de agrupaciones musicales locales tales como: El Otro Grupo, Guga, Invisibles, Funky Band, Frank García y su son samario.

Esta segunda versión de la ‘Ruta Sur’ se plantea como un espacio para propiciar la generación y consolidación de redes de trabajo, el fortalecimiento de agentes y plataformas de intermediación cultural, la presencia en mercados y escenarios comerciales, con miras a proponer modelos sostenibles para los empresarios y emprendedores de las industrias culturales y creativas del país.

Por esa razón, ‘Ruta Sur’ se lleva a cabo en el Eje Cafetero y la Región Caribe gracias al apoyo de los siguientes socios estratégicos: la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social; la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío; el Centro Cultural de la Universidad de Caldas; la Secretaría de Cultura de Pereira; la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla.

Alrededor del país serán 33 agrupaciones que presentarán su música en un total de 5 showcases abiertos al público, con entrada libre y hasta completar aforo. La convocatoria también incluye programadores colombianos de diferentes géneros, al igual que a otros agentes y dinamizadores de la industria musical y representantes de medios de comunicación.

“Ruta Sur es un proyecto bien interesante del Ministerio de Cultura que nos sirve para la promoción de la circulación de diferentes bandas musicales del país, ayudando a que varios programadores musicales nos vinculemos y sirvamos para amplificar lo que está sucediendo en las distintas regiones en cuestión de música”, indicó el productor musical Virgilio Rodríguez, promotor de iniciativas musicales alternativas en la región.

Asimismo, la ‘Ruta Sur’ desea familiarizar a los artistas más íntimamente con los ecosistemas locales de la música, que consigan ampliar sus posibilidades de acción en otras zonas del país y logren surgir nuevas estrategias para la circulación nacional para los proyectos.

Como parte de las líneas de Integración e Inspiración de la estrategia de Economía Naranja, el Ministerio de Cultura tiene como meta el fomento a la circulación nacional e internacional de los bienes y servicios de las industrias culturales y creativas del país.

Las propuestas musicales para esta segunda edición fueron seleccionadas por Luisa Fernanda Piñeros y Jaime Andrés Monsalve, con el acompañamiento de los agentes locales Andrés Carvajal, Rafael Eduardo Echeverri, José Alejandro Patiño, Irene Criollo y Virgilio Alberto Rodríguez.

La lista de programadores e invitados para este año la completan Doménico Di Marco, Gareth Donal Gordon, Jhoan Sebastián Peña, Juan Felipe Grajales, Juan Pablo Castiblanco Ricaurte y Juan Sebastián Bastos.  

Con este importante espacio UNIMAGDALENA SIEMBRA cultura, siendo una Universidad que se reconoce por tener una misión y un proyecto educativo apropiados por la comunidad y que se ha convertido en referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales y de apoyo en todo su ámbito de influencia.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter