El acto académico se desarrolló en el auditorio Julio Otero Muñoz Estudiantes de maestría en Enseñanza de las Matemáticas de UNIMAGDALENA sustentaron propuestas de proyectos de intervención
Publicado el 19/07/2019 03:08 PM por Dirección de Comunicaciones
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas busca cualificar docentes o profesionales no licenciados dedicados a la enseñanza de esta área. Entre los participantes de este postgrado se encuentran profesionales de distintos programas como ingeniera electrónica, industrial, administración y economistas etc.
El auditorio Julio Otero Muñoz, fue el escenario en el que los estudiantes pertenecientes a la primera cohorte, de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Universidad del Magdalena, sustentaron las propuestas preliminares de los proyectos de intervención.
El acto académico contó con la presencia del director del programa de Maestría en Enseñanza de las Matemáticas el licenciado Magíster Roberto Carlos Torres Peña y como jurados invitados estuvieron la magister Mónica Luz Pérez Cervantes, directora Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación y el doctor Darwin Dacier Peña González, director de la maestría en educación con énfasis en matemáticas de la Universidad Autónoma del Caribe.
La Maestría en Enseñanza de las Matemáticas busca cualificar docentes o profesionales no licenciados dedicados a la enseñanza de esta área, con la capacidad de proponer alternativas de solución a problemas de educación matemática que se originan en los distintos componentes del sistema educativo colombiano.
Sobre esta maestría la estudiante Karen Margarita Sotelo Narváez, señaló lo siguiente. “Mi trabajo de investigación consiste en hacer una caracterización del pensamiento notorio en los estudiantes a partir del planteamiento y la resolución de problemas. Esta maestría me parece una excelente opción para seguir ejerciendo nuestros estudios, escogí la Universidad del Magdalena porque es una institución acreditada y eso es muy importante. Tenemos un grupo de docentes excelentes en nuestra maestría que nos ayuda siempre a mejorar en cuanto a investigación, pedagogía y en la parte de matemáticas”. Manifestó.
La maestría está dirigida a docentes en ejercicio, así como egresados, por lo que quienes se inscribieron están formados en áreas afines a esta maestría. Entre los participantes de este postgrado se encuentran profesionales de distintos programas como ingeniera electrónica, industrial, administradores, economistas etc.
El invitado como jurado fue el doctor Darwin Dacier Peña González, director de la maestría en educación con énfasis en matemáticas de la Universidad Autónoma del Caribe, quien indicó. “Muy agradecido que me hayan invitado para ser jurado, soy egresado de matemática y física de esta Universidad y para mi es importante regresar a la institución y aportar el conocimiento que he aprendido”. Sostuvo.
A PESAR DE que en el periodo académico 2015 - 2016, UNIMAGDALENA sufrió una reducción del 54% en la oferta de postgrados, llegando a tener la más baja de los últimos 15 años, en la actual administración del Doctor Pablo Vera Salazar como rector de la Institución, se ha logrado un aumento del 92%.
“El propósito de la maestría en la Enseñanza de las Matemáticas es cualificar docentes que impacten de manera positiva en la transformación de sus prácticas de aulas y mejoramiento de la calidad en las instituciones educativas”. Añadió el licenciado Magíster Roberto Carlos Torres Peña, director del programa de Maestría en Enseñanza de las Matemáticas.
Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Educación cuenta con tres maestrías, la de Ciencias Naturales, Enseñanza del Lenguaje y Lengua Castellana y la maestría en Matemáticas; con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de calidad de la educación en el entorno distrital, departamental y regional.
Finalmente, Israel Antonio Acuña Camacho, estudiante maestría en Enseñanza de las matemáticas dijo. “Mi proyecto de intervención consiste en un tema fundamental en las escuelas, el cual es a través del planteamiento y la resolución de problemas y hacer que los estudiantes apropien y construyan los conceptos de dominios numéricos. Esta maestría nos brinda crecer profesionalmente a los que nos desempeñamos en la disciplina de las matemáticas”. Puntualizó.