Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Con la participación de representantes de diferentes entidades UNIMAGDALENA fue sede del encuentro “Diálogos por el agua en el Magdalena desde el sector agroindustrial”

Publicado el 20/06/2019 08:10 AM por Dirección de Comunicaciones

El objetivo de esta cita fue construir una hoja de ruta en la cual se espera se puedan sumar más actores y se tenga una alianza por el agua en el departamento del Magdalena, para generar bienestar en toda la comunidad.

La Universidad del Magdalena acogió de manera satisfactoria el encuentro “Diálogos por el agua en el Magdalena desde el sector agroindustrial”, evento que convocó a distintas instituciones de la ciudad y del departamento, quienes trazaron una hoja de ruta para el cuidado y aprovechamiento de este recurso natural.

Este espacio desarrollado en el auditorio Julio Otero Muñoz, contó con la participación de representantes de entidades como la Federación Nacional de Cultivadores de Palma, Fedepalma; la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira - Asbama; la Fundación para el Desarrollo de las Zonas Palmeras de Colombia - Fundepalma; el Fondo del Agua de Santa Marta y Ciénaga; y, por parte de la academia: UNIMAGDALENA.

La primera sesión se denominó “Estado del Agua”, en la que participaron la doctora Constanza Ricaurte Villota, representante de Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR; la doctora Sandra Vilardy, docente de planta de la Facultad de Ciencias Básicas de esta Alma Máter; el ingeniero Fernando González, jefe Ambiental y de Certificaciones en Técnicas Baltime de Colombia (TECBACO); y, el ingeniero Luis Báez, miembro de la Oficina de Planeación de CORPAMAG.

Shary Mejía Ballesteros, directora ejecutiva de FUNDEPALMA, sobre este encuentro señaló lo siguiente: “Buscamos manifestar nuestro compromiso y conocer las buenas prácticas que desde el sector agroindustrial se está gestando. El respaldo de la Universidad del Magdalena es importante por todas las investigaciones que se han presentado para enriquecer este diálogo de saberes”. 

Cabe resaltar que el objetivo de este diálogo fue construir una hoja de ruta en la cual se espera se puedan sumar más actores y se tenga una alianza por el agua en el departamento del Magdalena, para generar bienestar en toda la comunidad.

Por su parte, la doctora Sandra Vilardy Quiroga, docente de planta de esta Casa de Estudios Superiores, se mostró complacida por este encuentro: “Esto termina siendo una semilla de algún proyecto que hicimos acá en la Universidad del Magdalena que fueron los diálogos de la Ciénaga con el Ministerio de Ambiente y ahí quedó sembrada una semilla tanto con Fedepalma como con los bananeros para encontrar solución ante la dificultad del tema del agua”.

Para la doctora Vilardy Quiroga, una de las mayores dificultades que se tienen en el Magdalena es encontrar espacios donde se construya de manera conjunta con diferentes actores.

La Universidad del Magdalena no solo aporta la rigurosidad de los estudios y los enfoques generando un espacio de confianza y credibilidad, lo cual facilita la articulación y el diálogo para los distintos actores.

Entre los invitados a este diálogo y quienes también expusieron sobre esta problemática que viene afectando a Santa Marta y el Magdalena, estuvieron el ingeniero magíster Juan Carlos Espinosa, líder Ambiental en Fedepalma; la bióloga magíster Lina Barbosa, Gerente Fondo de Agua de Santa Marta y Ciénaga y la ingeniera magíster Gabriela Parada Puig, coordinadora de Proyectos de GSI-LAC SAS.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter