Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Evento académico. III Congreso de Estudiantes de Historia y Patrimonio, y I Encuentro de estudiantes de Historia del Caribe colombiano

Publicado el 01/08/2025 09:33 PM por Programa de Historia y Patrimonio

Les invitamos a ser parte activa de este evento que reunirá la energía investigativa y creativa de las y los estudiantes de historia y patrimonio del Caribe colombiano. Su participación será clave para continuar construyendo, desde la academia, una visión plural, crítica y comprometida con nuestro pasado, presente y futuro.

III CONGRESO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA Y PATRIMONIO

Universidad del Magdalena

I ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DEL CARIBE COLOMBIANO

Universidad del Magdalena – Universidad del Atlántico – Universidad de Cartagena

Santa Marta, Colombia
22, 23 y 24 de octubre de 2025

Convocatoria

La Universidad del Magdalena, en alianza con la Universidad del Atlántico y la Universidad de Cartagena, invita a todas y todos los estudiantes de programas de Historia y áreas afines a participar en el III Congreso de Estudiantes de Historia y Patrimonio y en el I Encuentro de Estudiantes de Historia del Caribe colombiano, eventos académicos que se desarrollarán de manera simultánea en la ciudad de Santa Marta, Colombia, los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025.

Estos encuentros representan un hito en el fortalecimiento de la formación investigativa y la construcción de redes académicas entre estudiantes de historia y patrimonio cultural en la región Caribe colombiana. Constituyen un espacio para presentar resultados de investigación, intercambiar experiencias, discutir metodologías y explorar nuevos enfoques historiográficos.

Objetivos

  • Ofrecer un espacio de socialización y discusión académica para estudiantes e investigadores en formación.
  • Fomentar el intercambio de saberes y experiencias investigativas entre distintas universidades del Caribe colombiano.
  • Vincular las agendas de investigación de la Universidad del Magdalena, Universidad del Atlántico y Universidad de Cartagena en torno a la historia y el patrimonio.
  • Aportar a la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta y su proyección histórica en el contexto regional, nacional y global.

Ejes y líneas temáticas

Las ponencias y contenidos transmedia podrán desarrollarse dentro de los siguientes ejes y líneas, que integran las propuestas del Congreso y los intereses de investigación de las universidades organizadoras:

1. Historia regional, local y conmemoraciones

  • Santa Marta: 500 años de historia.
  • Historia regional y local en el Caribe colombiano.
  • Mundos indígenas y diáspora africana.
  • Migraciones, intercambios culturales y conformación de identidades regionales.

2. Historia política, social y cultural

  • Historia política y políticas culturales.
  • Movimientos sociales, ciudadanía y cultura política.
  • Estado, política y economía en los siglos XIX y XX.
  • Género, identidades y ciudadanía.
  • Historia de la moda, el cuerpo, género y diversidad.

3. Historia global, teoría y metodología

  • Reflexiones sobre la historia global.
  • Metodología y formas de hacer historia.
  • Teoría de la historia y del patrimonio.
  • Balances historiográficos y estudios comparados.
  • Fuentes documentales y archivos.

4. Patrimonio cultural y sus dimensiones

  • Patrimonio material, inmaterial y natural.
  • Museología, museografía e historia del arte.
  • Historia marítima y patrimonio sumergido.
  • Patrimonio urbano, memoria y espacio público.

5. Historia de la ciencia, educación y cultura

  • Historia de la educación y de las instituciones educativas.
  • Historia de la literatura y de la prensa.
  • Historia de la música, el cine, la televisión y la radio.
  • Historia ambiental y ecología histórica.

6. Sociedad, Estado y territorio

  • Sociedad, territorio y cultura en el Caribe colombiano.
  • Urbanización, conflicto de tierras y campesinado.
  • Prácticas empresariales y economía regional.
  • Memoria histórica y fronteras culturales.

7. Instituciones, salud y comunidades

  • Historia institucional universitaria y ciudad-región.
  • Sociedad médica y salud pública (siglos XIX y XX).
  • Cultura urbana, memorias locales y patrimonio.
  • Historia marítima y corsaria en el Caribe.
  • Historia social de comunidades afrodescendientes e indígenas en Caribe colonial.

Modalidades de participación

  • Ponencias académicas: Trabajos de investigación en curso o terminados, con presentación oral.
  • Contenidos transmedia: Productos audiovisuales, sonoros o digitales de máximo 3 minutos que presenten de manera creativa investigaciones o reflexiones históricas.

Fechas importantes

  • Recepción de propuestas: hasta el 15 de agosto de 2025
    Formato: Word. Incluir título, autor(es) (máximo 2), filiación institucional, resumen (máx. 300 palabras), palabras clave, datos de contacto y número de celular.
    Enviar al correo: congresohistoriapatrimonio@gmail.com
  • Notificación de propuestas aceptadas: 29 de agosto de 2025
  • Envío de ponencias y contenidos: hasta el 10 de octubre de 2025
    • Ponencias: letra Times New Roman 12, espacio 1.5, citación APA 7, máximo 10 páginas con bibliografía incluida. Estructura: Resumen, introducción, desarrollo, conclusiones, fuentes y bibliografía.
    • Contenidos transmedia: máximo 3 minutos, formato libre.

Les invitamos a ser parte activa de este evento que reunirá la energía investigativa y creativa de las y los estudiantes de historia y patrimonio del Caribe colombiano. Su participación será clave para continuar construyendo, desde la academia, una visión plural, crítica y comprometida con nuestro pasado, presente y futuro.

Santa Marta, Colombia – 22 al 24 de octubre de 2025
congresohistoriapatrimonio@gmail.com

 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter