Dando énfasis al nuevo enfoque de la XVIII Semana Cultural y Deportiva UNIMAGDALENA realizó con éxito conversatorio deportivo ‘Experiencias Olímpicas’
Publicado el 15/05/2018 06:21 PM por Cids
El campus de la Universidad del Magdalena fue el epicentro del Conversatorio Deportivo, que contó con la participación de cuatro insignias del deporte colombiano; Yuberjen Herney Martínez Rivas, Álvaro Galvis Becerra, María Isabel Urrutia Ocoró y Luis ‘Chicanero’ Mendoza.
La Universidad del Magdalena, a través del Área de Deportes de la Dirección de Bienestar Universitario, llevó a cabo un significativo conversatorio deportivo titulado “Experiencias Olímpicas” realizado en la zona del lago de la Alma Máter. Contó con la participación de cuatro insignias del deporte colombiano; Yuberjen Herney Martínez Rivas, Álvaro Galvis Becerra, María Isabel Urrutia Ocoró y Luis ‘Chicanero’ Mendoza.
Específicamente, estamos hablando de Yuberjen Martínez, uno de los estandartes como deportistas olímpicos en nuestro país, ganador de medalla de plata en los últimos Olímpicos en la disciplina de boxeo; Álvaro Galvis, deportista paralímpico destacado de nuestro país, quien en el último mundial de Ómnium obtuvo dos medallas de oro y dos medallas de plata; y por último dos grandes glorias deportivas, María Isabel Urrutia, la primera mujer en nuestro país en obtener una medalla de oro olímpica y Luis ‘chicanero’ Mendoza, quien también es un referente en el boxeo colombiano.
Este conversatorio fue un espacio en el que los estudiantes, docentes, funcionarios e invitados pudieron escuchar de primera mano a estos deportistas que contaron sus experiencias vividas, desde cómo fueron sus inicios en el deporte hasta cómo este ha ayudado a mejorarles su calidad de vida; de igual forma, los asistentes tuvieron la oportunidad de manifestar sus inquietudes al respecto y crear una especie de conversación en torno al deporte, en el que ambas partes enriquecieron sus conocimientos, tal como era el objetivo.
El licenciado Alexander de Jesús García Urueta, coordinador del Área de deportes de Bienestar Universitario, se manifestó sobre el tema, “en la Universidad contamos con una gran población de deportistas y la idea es que a través de las experiencias de los invitados especiales que tuvimos, sobre cómo el deporte les ha ayudado a formarse como personas, contribuyamos a la formación integral de nuestros estudiantes y deportistas, porque es lo que nosotros necesitamos, impulsar el tema del desarrollo y la formación integral”.
Respecto a las actuales políticas de inclusión, el deportista invitado Álvaro Galvis jugó un papel fundamental puesto que al él ser un paraciclista y paraolímpico colombiano, es un referente muy interesante para nuestra población con capacidad diferencial, a la que tanto le estamos apostando. Él los animó a participar en las actividades deportivas de la Universidad y a no limitarse a cumplir sus sueños.
Por otro lado, Yuberjen Martínez, Medallista Olímpico, Medallista Mundial y actual campeón de los Juegos Bolivarianos, expresó su agrado hacia el nuevo enfoque que se le está dando a la Semana Cultural de nuestra Casa de Estudios Superiores, donde se está priorizando la formación integral de la comunidad universitaria, “me parece muy bien que hayan tomado esta iniciativa ya que esto nos ayuda a nosotros como deportistas a incitar a los jóvenes para que también se motiven a practicar un deporte, no digo que sea solo boxeo, sino cualquier deporte. Es muy importante que esta universidad haya tomado consciencia de lo significativo que es la formación de los estudiantes y haya tomado esta iniciativa para que los jóvenes puedan ver que a través del deporte también pueden salir adelante”.
Encuentro de saberes indígenas colombianos
La Universidad del Magdalena en el marco de la XVIII Semana Cultural y Deportiva ¡Baila Caribe! logró por primera vez el encuentro de los saberes de las comunidades indígenas de todo el caribe colombiano, con representantes de las culturas Wayúu, Embera Katío, Ette Ennaka, Arhuacos, Zenú, Yuko Yukpa, Kankuamos, Koguis, Mokaná y Wiwas.
Fue un espacio en el auditorio Roque Morelli Zárate de nuestra Alma Máter, liderado por el licenciado especialista Fabio Silva, Director del Programa de Antropología, en el que estos expusieron sus tradiciones, su música, sus saberes locales, sus tejidos y sus pinturas. Esto fue el resultado de muchos años de trabajo de nuestra Institución con las comunidades indígenas y el Grupo Oraloteca fue parte de este logro.
Telecaribe presente en la XVIII Semana Cultural y Deportiva de UNIMAGDALENA
El reconocido programa ‘Hoy es el día’ del canal de televisión ‘Telecaribe’ estuvo transmitiendo en vivo desde nuestro campus universitario, en el marco de la XVIII Semana Cultural y Deportiva de UNIMAGDALENA.
El presentador Jairo Martínez entrevistó a nuestro Rector, el Doctor Pablo Vera Salazar, sobre el nuevo enfoque de la semana cultural, hacia el hecho de que ahora sea netamente cultural, buscando la formación integral de los estudiantes y el redireccionamiento de los recursos económicos que anteriormente se invertían en los excesivos conciertos y ahora con ello se están brindando muchas más becas para estudiantes que nunca pensaron tener una posibilidad de tener acceso a la educación superior.
Las Mujeres Talento Unimagdalena, también compartieron un espacio en el programa, al igual que el director y productor Yuldor Gutiérrez y la cantante Susan Díaz.
Exposición fotográfica ‘Leyendas Vivas’ del artista Federico Díaz
Las instalaciones del Claustro San Juan Nepomuceno se engalanaron con la apertura de la exposición del artista colombo- venezolano Federico Alonso Díaz, quien se vistió de orgullo con su exposición fotográfica denominada ´Leyendas Vivas´ a través de 14 retratos de personajes que han repercutido en el desarrollo del departamento del Magdalena.
La obra selecciona momentos en los que se destacan hombres y mujeres representativos en el departamento, tales como: María Victoria Quiñónez; Gustavo Manjarrez; Ulilo Acevedo Silva; Manuel Julián Dávila; ‘El Pibe’ Valderrama; Carlos Milton Fonseca; Edgar Fuentes Acosta; Alfredo Méndez Alzamora; Emiro Ochoa; Alfonso Vives Campo; el popular ´Balín´; entre otras personalidades que a través de diferentes disciplinas, han aportado al crecimiento político, cultural, empresarial, deportivo y social, de la ciudad de Santa Marta.