Go to content page Facebook Twitter Instagram Youtube Citizen
Site map

En aras de impulsar profesionales más comprometidos con la sociedad UNIMAGDALENA presentará su nueva oferta de postgrados

Publicado el 15/05/2018 05:58 PM por Cids

Son 20 los programas que ofrece, por primera vez, la Alma Mater a los profesionales de todo el Caribe y el país, creados a través del trabajo en equipo, dinamismo, pasión y compromiso, robusteciendo una propuesta educativa postgradual.

El próximo 15 de mayo, la Universidad del Magdalena en una especial jornada, realizará el lanzamiento oficial de su nueva oferta de postgrados, proceso académico cuenta con 12 maestrías y 8 especializaciones que buscan responder a las necesidades actuales del campo laboral en el país.

Entre el periodo académico de 2015 y 2016, la Alma Mater sufrió una reducción del 54% en la oferta de postgrados, llegando a tener la más baja de los últimos 15 años. Sin embargo, en tan solo 15 meses de la actual administración 2016-2020 del Doctor Pablo Vera Salazar como rector de la Institución, se ha logrado un aumento del 92%.

Esta Casa de Estudios Superiores, cumpliendo con los más altos estándares de calidad académica, ha tenido en cuenta las necesidades manifiestas de las empresas y la sociedad a la hora de formular programas postgraduales innovadores construidos gracias al trabajo en equipo de docentes, decanos y directivos de la Institución.

“La Universidad del Magdalena con esta nueva oferta busca contribuir al desarrollo de la región y del país, promoviendo el desarrollo humano apuntando a mejorar la formación de profesionales competentes, cualificadas y calificadas”, expresó la enfermera magíster Aneth Rivas Castro, coordinadora académica del Centro de Postgrados y Formación Continua de la Institución.

 

En este sentido, se podrá acceder a la Especialización en Cooperación Internacional y Gestión Estratégica y la Maestría en Cooperación Internacional, buscando fortalecer la estructura del contexto territorial, a partir del cual los egresados podrán realizar estudios de las realidades de la región y del país, y determinar los fundamentos necesarios para entrar a regular esa nueva etapa de la historia de Colombia, llamada posconflicto.

 

Así mismo, la organización del territorio y las nuevas realidades del país exigen profesionales que puedan organizar y administrar adecuadamente los recursos, por eso la Maestría en Administración de Empresas, la Especialización en Alta Gerencia, la Especialización en Finanzas y la Especialización en Gerencia de Mercadeo dotarán a estos profesionales de herramientas fundamentales para no solo se fortalecer el manejo de empresas, sino también la creación de las mismas, ofreciendo nuevas oportunidades para los habitantes de la región.

 

Además, el bagaje de conocimientos que ofrecen la Maestría en Enseñanza del Leguaje y la Lengua Castellana y la Maestría en Enseñanzas de las Matemática serán esenciales para que los licenciados formulen nuevas estrategias desde lo disciplinar hasta lo pedagógico, enfocándose en mejorar los estándares de la educación secundaria en la región, falencia que se evidencia tanto en las pruebas de Estado como en los exámenes que exigen las universidades públicas. 

 

También se creó la Maestría en Psicología Clínica, Jurídica y Forense como apoyo vital a la administración de justicia  a través de herramientas científicas útiles para la toma de decisiones. Por su parte, los egresados del programa de Derecho de UNIMAGDALENA, por primera vez, tendrán la oportunidad de cursar la Especialización en Derecho Procesal, que es imprescindible en todas las áreas de esta profesión, dado que es transversal en los campos civil, comercial, laboral y familiar, por lo que los abogados podrán emprender iniciativas encaminadas hacia la aplicación de normas jurídicas concretas y una justicia transparente y equilibrada. La Especialización en Finanzas complementa esta nueva oferta.

 

Igualmente, se podrá cursar la Maestría en Antropología, Maestría Pesquerías Tropicales y a la Maestría en Ecología y Biodiversidad, buscando contrarrestar los problemas ambientales y sociales que están afectando al medio ambiente.

 

 

Nuevos 20 programas postgraduales

 

Maestrías:

  • Maestría en Pesquerías Tropicales.
  • Maestría en Antropología.
  • Maestría en Psicología Clínica, Jurídica y Forense.
  • Maestría en Enseñanza del Lenguaje y la Lengua Castellana.
  • Maestría en Cooperación Internacional.
  • Maestría en Enseñanza de las Matemáticas.
  • Maestría en Ciencias Agrarias.
  • Maestría en Ingeniería.
  • Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible.
  • Maestría en Ecología y Biodiversidad.
  • Maestría en Administración.
  • Maestría en Epidemiologia.

Especializaciones:

  • Especialización en Cooperación Internacional y Gestión Estratégica.
  • Especialización en Derecho Procesal.
  • Especialización en Finanzas.
  • Especialización en Gestión para el Desarrollo Territorial.
  • Especialización en Gerencia de Mercadeo.
  • Especialización en Derecho Administrativo.
  • Especialización en Formulación y Gestión Integral De Proyectos.
  • Especialización en Alta Gerencia.

 

De esta manera, la administración de la Universidad del Magdalena a cargo del Doctor Pablo Vera Salazar, estableció como reto prioritario la construcción de una amplia oferta de postgrados, apuntando a mejorar la cobertura, ofrecer programas pertinentes acorde a las capacidades de la Institución y las necesidades del Caribe y del país.        

Comparte esta publicación

Facebook Twitter