Culminó el proceso de selección en Santa Marta de los futuros profesionales en el área Más de 200 aspirantes de la ciudad buscan profesionalizarse en Deporte en UNIMAGDALENA
Publicado el 02/08/2018 04:12 PM por Dirección de Comunicaciones
A través de una entrevista, una prueba física y otra escrita, los aspirantes del programa Profesional en Deporte buscan obtener uno de los 150 cupos que tiene disponible en la capital del Magdalena el Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo – IDEA de la Universidad del Magdalena.
La Universidad del Magdalena culminó el proceso de selección que se llevó a cabo en tres fases en la ciudad de Santa Marta para escoger a los estudiantes del nuevo Programa Profesional en Deporte, que ofrece la Institución a través del Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo – IDEA.
Teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional autorizó a UNIMAGDALENA para ofrecer este programa profesional en la modalidad a distancia en cuatro Centros Tutoriales ubicados en: Santa Marta, Magdalena; Planeta Rica, Córdoba; Magangué, Bolívar; y Aguachica, Cesar, el equipo encargado del proceso de selección de la Universidad se desplazará hacia los demás departamentos, para realizar la misma prueba que se hizo en la capital del Magdalena a los aspirantes inscritos en los mencionados municipios.
Cabe resaltar que, durante este proceso, los aspirantes pasan por tres filtros: el primero, consiste en una entrevista que tiene un valor de 40 %, donde psicólogos y docentes especialistas en el área del deporte les preguntaron acerca de temas generales y otros concernientes a especificidades relacionadas con las disciplinas deportivas.
El segundo filtro es una prueba física, correspondiente al 30%, para evaluar la capacidad, fuerza, resistencia y coordinación. Finalmente, los aspirantes se someten una prueba escrita, equivalente al 30 %, elaborada por docentes especializados en el área de deporte, humanidades, matemáticas, sociales, entre otras.
De igual manera, dentro de los aspirantes, hay un grupo que ha tenido formación en deporte, donde se destacan los de la Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte de este Centro de Estudios Superiores y a quienes también se les evaluó teniendo en cuenta un área disciplinar específica como fútbol, baloncesto y/o voleibol. Para estos estudiantes hay 30 cupos disponibles dentro de los 150 que abrió la Alma Mater en la ciudad y se les homologarán los 90 créditos que habían culminado satisfactoriamente en el Tecnológico.
Los resultados de la ciudad de Santa Marta serán entregados esta semana y los estudiantes elegidos para cursar el nuevo programa Profesional en Deporte tendrán su inducción el 18 de agosto, para comenzar sus clases en la modalidad a distancia.
El licenciado magíster Nelson Daza Goenaga, coordinador del programa Profesional en Deporte aseguró que se busca la calidad académica y humana, “evaluamos fundamentalmente la capacidad actitudinal del joven aspirante para todas las fases que hubo, más que las capacidades y cualidades físicas”.
Por otra parte, dijo que con la visión del Rector Pablo Vera Salazar se busca llegar a otros departamentos del Caribe. Asimismo, afirmó que los docentes dispuestos para este programa profesional son de alta calidad, donde el mínimo es especialista, con trayectoria deportiva e investigativa.
“Nos acompañan en la parte deportiva algunos médicos que han estado en la Selección Colombia como el doctor Orlando Barriga, Edgar Sánchez Coma; también un ex árbitro profesional y magister en las Ciencias de las TIC aplicadas al deporte Alberto López; un ex jugador profesional de fútbol Oscar Bolaño; varios ingenieros y matemáticos especialistas en biofísica y bioquímica, entre otros. Esto, nos dará toda la academia que está necesitando esta gran población deportiva”, puntualizó Daza Goenaga.
Por su parte, el licenciado Alexander de Jesús García Urueta, coordinador del área de Deportes de Bienestar Universitario, dijo que los egresados de la Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte de esta Universidad, quienes entrarán por homologación al programa profesional, vienen preparados tanto física como intelectualmente para el tema de pedagogía.
“Este es un sueño cristalizado, que, a través de la visión de nuestro Rector Pablo Vera Salazar, del director del IDEA Wilson Velásquez y del coordinador del Programa Nelson Daza Goenaga va a ser de lo mejor. Contamos con una alta población que desea terminar su carrera profesional aquí. No hay duda que ha causado impacto y esta innovación va a ser de las mejores de la Universidad”, aseveró el licenciado Alexander García.
Los apasionados al deporte manifestaron su interés por profesionalizarse en esta disciplina y estuvieron complacidos por las pruebas recibidas. El joven Juan Camilo Barrios Arévalo, proveniente de Fundación, Magdalena, reiteró que desea crear una escuela donde se enseñen varios deportes, “desde muy pequeño practico voleibol y boxeo. Yo estudié en esta Universidad un Técnico en Maquinaria y por esa razón me suscribí en este programa, pues tiene buenos profesores y es reconocida nacionalmente”.
La Alma Mater por medio de la resolución 03339, emitida por el Ministerio de Educación Nacional el pasado 27 de febrero de 2018, recibió el registro calificado por 7 años para ofertar el Programa Profesional en Deporte, a través del Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo -IDEA. Su Plan de Estudios está configurado por ocho áreas de formación, 12 componentes, 59 cursos y 162 créditos, el mismo, incluye formación en deportes para personas en condición de discapacidad y adulto mayor.