Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Fortaleciendo competencias profesionales en los doctorandos Doctorado en Ciencias de la Educación de UNIMAGDALENA desarrolló seminario internacional

Publicado el 01/08/2018 04:17 PM por Dirección de Comunicaciones

En el marco de las actividades académicas del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, se desarrolló el seminario ‘Redacción de Artículos Científicos’ por el doctor Alexander Stefanell Ballesteros de la Universidad Lee de Estados Unidos.

El Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, llevó a cabo el seminario ‘Redacción de Artículos Científicos’ en las instalaciones de la Alma Máter, con el liderazgo del doctor Alexander Stefanell Ballesteros, docente de la Universidad Lee con sede en Cleveland, Tennessee (Estados Unidos); el cual fue dirigido a los once estudiantes de la III cohorte del doctorado.

Alexander Stefanell Ballesteros es licenciado en lenguas modernas, magíster en lingüística y doctor en literatura latinoamericana, profesor asociado y director de Estudios Latinoamericanos de Lee University, cuenta con ardua experiencia como revisor literario y como par académico en los equipos de arbitraje de importantes revistas de gran impacto internacional, es por ello que este curso se desarrolla en el ámbito de la formación de investigadores autónomos de alto nivel.

El doctor Iván Manuel Sánchez Fontalvo, director académico del Doctorado en Ciencias de la Educación que realiza en red con Rudecolombia, manifestó que “los estudiantes están trabajando arduamente para poder alcanzar este indicador a nivel personal, es decir cada uno de manera individual, pero también en conjunto  a nivel de la Universidad del Magdalena, lo cual obedece al esfuerzo que se ha venido realizando en la redacción de alto nivel que necesitan los doctorandos”.

En este lineamiento, el docente de la Universidad Lee de Estados Unidos, expresó que, “una de las cosas más interesantes que veo en los doctorandos en su pasión por aprender, están muy interesados en avanzar y ellos mismos lo han presentado como un desafío, que tienen que cumplir para poder acceder al nivel de conocimiento que se requiere en la alta academia y me parece que la Universidad del Magdalena y el Doctorado en Educación está permitiéndoles esto, traspasando las barreas culturales y límites geográficos para que puedan acceder a la ciencia a nivel internacional”.

Por otra parte, cabe destacar que el próximo 8 de agosto se va a instalar la nueva cohorte del Doctorado en Ciencias de la Educación, exactamente la Cohorte 58-4, la cual también contará con el fortalecimiento de estas competencias de redacción de alto nivel. El acto inaugural se llevará a cabo en el auditorio Julio Otero Muñoz y se presentará una conferencia del doctor Armando Zambrano Leal de la Universidad de ICESI.

Vale la pena destacar que RUDECOLOMBIA es la Red de Universidades Estatales de Colombia que unió esfuerzos de recursos humanos y financieros para organizar el que se constituyó el primer Doctorado de estas instituciones educativas; creada en junio de 1996 agrupa las universidades de Atlántico, Cartagena, Cauca, Magdalena, Nariño, Quindío, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter