Go to content page Facebook Twitter Instagram Youtube Citizen
Site map

A través del lanzamiento de cuatro nuevos libros UNIMAGDALENA proyecta talento de sus investigadores

Publicado el 12/03/2019 04:47 PM por Dirección de Comunicaciones

En los textos que son creación de docentes, estudiantes, historiadores e invitados externos a esta Casa de Estudios Superiores, se destaca la Investigación, como uno de los principales pilares institucionales, así se ha visto reflejado en la elaboración de libros enfocados en diferentes tópicos que van de lo cultural hasta la ingeniería.

La Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento de cuatro libros que fueron elaborados por ingenieros de distintas experticias con apoyo de profesionales de otras áreas del conocimiento, todo con el propósito de compartir sus investigaciones y saberes.

La presentación de estos textos a cargo de la Editorial UNIMAGDALENA se llevó a cabo en el Auditorio Roque Morelli Zárate y contó con la asistencia de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería, quienes escucharon las exposiciones realizadas por los autores de estos materiales.

Las presentaciones de los libros fueron: Guía de laboratorio de Mecánica de Fluidos del ingeniero magíster Andrés Felipe Hatum; Ambiente y sostenibilidad: Una mirada desde la producción científica del doctor Ernesto Galvis Lista, doctor Gerardo Angulo Cuentas, doctora Mayda González Zabala y el ingeniero Jairo Barrios Vásquez; de igual manera, estos últimos cuatro autores en compañía de la ingeniera magíster Claudia Fuentes Cuadrado, ingeniero especialista Libardo Escobar Toledo y profesional en Negocios Internacionales Ray Fandiño García escribieron el libro Medición de capacidades de ciencia, tecnología e innovación para la Universidad del Magdalena.

Finalmente, entre los libros dados a conocer se encuentra Estimación de Canal M1mo en ondas milimétricas mediante motores de juegos y aceleración por hardware del doctor Daniel Guevara Ibarra, doctor Andrés Navarro Cadavid y el doctor Jorge Gómez Rojas.

Sobre Guías de Laboratorio de Mecánicas de Fluidos, el ingeniero magíster Hatum Pontón indicó que “en el tema hidráulico, especialmente en las prácticas de laboratorio, no existe una norma que te diga qué debes hacer, por eso este material fue enfocado en el tema de hidrostática y de tuberías a presión, entonces existía la necesidad con el fin que el estudiante tuviera una herramienta para que de manera autónoma pudiera realizar la práctica de laboratorio posterior a la clase del docente”.

Por su parte, Jorge Gómez Rojas, al referirse del material que contribuyó a la construcción del texto Estimación de Canal M1mo en ondas milimétricas mediante motores de juegos y aceleración por hardware, afirmó que “este trata sobre la simulación de ondas electromagnéticas en un espacio determinado, genera un insumo para los proveedores del servicio de internet, de telecomunicaciones, para poder estimar en donde se pueden instalar sus equipos para que den la mejor solución”.

Asimismo, destacó que el apoyo realizado por la Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Investigación y la convocatoria Fonciencias fue de gran importancia para el avance de este proceso, entre ellos el lograr contar con el respaldo de la Universidad Técnica de Ilmenau en Alemania, Politécnica de Cartagena en España y Politécnica de Valencia en España.

El libro Ambiente y sostenibilidad: Una mirada desde la producción científica, destaca tres aspectos de análisis la primera habla de las necesidades del entorno, tendencias científicas mundiales y las capacidades de la Universidad; los docentes que participaron de esta experiencia aportaron sus conocimientos y validaron los conceptos que se encontraron mediante la ecuación de búsqueda que se creó.

Sobre Medición de capacidades de ciencia, tecnología e innovación para la Universidad del Magdalena, el profesional en Negocios Internacionales, Ray Fandiño García, indicó que este texto brinda un soporte a los procesos de investigación, enfatiza unos indicadores claves para la toma de decisiones y será de gran utilidad para las instituciones que se enfatizan en la medición de ciencia, innovación y tecnología porque les servirá de guía.

Es importante destacar, que las diferentes etapas para lograr la materialización de construcción de estos libros fueron liderados por la Editorial UNIMAGDALENA, precisamente por ello, el doctor Jorge Elías Caro, coordinador de publicaciones y fomento editorial de la Editorial, aseveró que el compromiso que existe ante estos nuevos lanzamientos está la promoción de los mismos a través de los diferentes espacios en los que tienen participación, tales como ferias nacionales e internacionales.

Con este tipo de espacios, UNIMAGDALENA Siembra calidad y desarrollo, con el proceso de acompañamiento necesario a los autores para construcción de textos con altos estándares con miras a proyectar a la Universidad a nivel mundial en ferias y foros, en los cuales se presentan dichos materiales. Todo esto, dando cumplimiento al Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por una Universidad más incluyente e innovadora’, acciones que se enmarcan en Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional que atraviesa la Alma Máter, Buscando Siempre Rutas para Avanzar.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter