Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Comprometida con el desarrollo psicosocial, académico e interdisciplinario de sus futuros profesionales UNIMAGDALENA dio inicio a las clases de la modalidad a distancia

Publicado el 07/03/2019 05:48 PM por Dirección de Comunicaciones

El licenciado especialista Wilson Velásquez Bastidas, director del instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo IDEA, recalcó a los estudiantes el compromiso que cada uno de ellos tiene con el conocimiento, lo que redundará en el mejoramiento de su calidad de vida.

Cerca de 3.000 estudiantes del Instituto de Educación a Distancia y Formación para el Trabajo - IDEA de la Universidad del Magdalena, iniciaron exitosamente el periodo académico 2019-1. En la jornada inicial fueron recibidos por el licenciado especialista Wilson Velásquez Bastidas, director del Instituto mencionado.

Como es costumbre cada semestre, desde muy tempranas horas de la mañana, el directivo universitario junto a su equipo de trabajo, pasó por cada uno de los salones de clases para saludar y dar la bienvenida a estudiantes nuevos y antiguos en el primer día de actividades académicas.

Durante su recorrido, recordó el compromiso que la Alma Mater tiene de entregarles una formación de calidad, pero además las responsabilidades que cada uno de ellos debe retribuirle con dedicación, entrega y sentido de pertenecía; así mismo se refirió a los beneficios y servicios a los que pueden acceder, por hacer parte de esta gran familia académica.

“Hemos venido a recibir a todos los estudiantes de los programas técnicos, tecnólogos y profesionales que inician el periodo académico 2019-1, enfatizarles la importancia de todo el conocimiento que les imparte esta, del promedio que deben mantener para garantizar su permanencia en la Institución, y el reto que tiene la Universidad, de mejorar el desempeño de todos sus estudiantes” puntualizó el directivo académico.

Desde el inicio de su gobierno universitario ‘Por una Universidad más Incluyente e Innovadora’, el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de este Centro de Estudios, ha institucionalizado el recibimiento de los estudiantes en cada periodo académico, teniendo en cuenta que para ellos, en especial los de primer semestre encontrarse en su primer día de clases con los respectivos directores y coordinadores de Programa, docentes y un equipo de trabajo recibiéndolos, habla de una Institución comprometida con el desarrollo psicosocial, académico e interdisciplinario de sus futuros profesionales.

Por su parte los estudiantes se mostraron motivados y agradecieron con el director por su presencia en las aulas de clases. Es el caso de Yiset Karine Rúa Fontalvo quien cursa  tercer semestre del programa Técnico Laboral en Auxiliar en Salud Oral manifestó “para nosotros es importante que el director del IDEA, venga a recibirnos y a motivarnos, para nosotros es un honor que se haya presentado acá, estoy muy agradecida con él y todo su equipo de trabajo que lo acompaña, mis expectativas son continuar con un buen promedio académico como ha sido hasta ahora, esperar mucho de los profesores y dar todo de mí para cumplir mis objetivos”.

A su turno, Diana Rocío Gómez Anaya, estudiante de primer semestre del Programa Profesional Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, anotó “para nosotros es importante este recibimiento, saber que siempre nos apoyan y están pendientes del inicio de clases, eso nos hace sentir respaldados por la Institución, y nos compromete en el cumplimiento de nuestros deberes como estudiantes. En cuanto a mis expectativas lo más importante es que me vaya bien durante este semestre, culminar mi carrera, seguir adelante y verme realizada como profesional”.

Es importante mencionar que, en la primera jornada de clase, a los estudiantes de los niveles tecnológico y profesional, se les aplicó una prueba diagnóstica de lectura crítica, con el objetivo de mejorar la calidad en los programas ofertados por la Universidad en diversas regiones de Colombia, además de fortalecer las competencias genéricas que deben tener los graduados de esta casa de estudios superiores.

Y es que A PESAR DE un modelo de financiamiento de las universidades públicas que no incentiva la calidad, UNIMAGDALENA toma como prioridad dentro del Proceso de Autoevaluación con fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional, aspectos como la constante evolución en el desempeño académico de los jóvenes y la integralidad de su formación, entendiendo que sembrando semillas de fraternidad podrá recoger en sus futuros egresados, frutos de sentido de pertenencia con su Universidad.

Comparte esta publicación

Facebook Twitter