Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Avanza proyecto de salud mental para jóvenes de La Guajira y Magdalena

Publicado el 06/09/2022 11:12 AM por Dirección de Comunicaciones

UNIMAGDALENA, Uniguajira y Uniandes realizaron el Seminario 'Salud Mental en Jóvenes, Interculturalidad y Medios digitales'.

El Grupo 'Cognición y Educación' de la Universidad del Magdalena, junto al Grupo 'Aa'in Principio Motor de Vida' de la Universidad de La Guajira y el Grupo 'Imagine' de la Universidad de los Andes, lideraron el Seminario ‘Salud Mental en Jóvenes, Interculturalidad y Medios digitales’.

Esto se enmarca en el proyecto ‘Promoción e intervención psicoeducativa digital con enfoque intercultural para incidir en riesgos y protectores en Salud Mental producidos o potenciados por la Pandemia en jóvenes escolarizados del Magdalena y La Guajira’, financiado por Minciencias.

Bajo el compromiso de la Institución con la creación, la investigación y la innovación establecido en el Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA COMPROMETIDA 2020-2030, la actividad se llevó a cabo con el fin de brindar un espacio de formación y reflexión.

“Fue un espacio de apertura intercultural (…) tenemos mucho que aprender y dialogar, salirnos un poco de nuestros conocimientos para escuchar otros saberes y perspectivas”, explicó la doctora Mary Luz Gómez Durán, del Grupo 'Cognición y Educación' adscrito a la vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena.

Cinco ponentes, desde diferentes perspectivas, hablaron de: Salud Mental en Jóvenes, Interculturalidad y Medios digitales; Riesgo y protectores en salud mental en adolescentes; Uso de medios digitales como herramientas de promoción y protección; y, Avatares virtuales.

Por parte de la comunidad Wayúu, participó el doctor Gabriel Iguarán Montiel, docente de la Universidad de La Guajira, y aseguró que este espacio fue una ruta para entender la interculturalidad como la ruta para comprender otros conocimientos.

“El trabajo entre estas universidades es el camino para entendernos, para dialogar los conocimientos que se tienen situados en cada uno de nuestros contextos y es la manera de llegar a las realidades sociales, culturales y lingüísticas”, manifestó el ponente.

Te interesa:

https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/verNoticia/195012

Comparte esta publicación

Facebook Twitter