Iniciativas realizadas a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social UNIMAGDALENA Inició Talleres de Emprendimiento en Turismo Cultural
Publicado el 03/11/2018 09:20 AM por Dirección de Comunicaciones
Con la finalidad de fomentar interés sobre la cultura del emprendimiento y las oportunidades del turismo en Santa Marta y sus alrededores, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad, por medio de su Dirección Cultural, viene adelantando talleres de emprendimiento para el turismo cultural dirigido a la población estudiantil de los grados noveno y décimo de instituciones educativas del Distrito, todos los sábados en las instalaciones del Claustro San Juan Nepumoceno.
Esta actividad académica responde a una iniciativa que viene liderando la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de encaminar procesos socio culturales, que permitan de manera estratégica el fortalecimiento y la construcción de tejido social, de manera que los agentes sociales formados, puedan aprovechar de forma integral las oportunidades que se generan en la dinámica social de sus diferentes sectores.
Los participantes de estos talleres obtendrán nuevos conocimientos que les permitirán plantear proyectos en turismo cultural, así lo manifestó el Economista Carlos Riatiga, coordinador de los Talleres “El objetivo es central es desarrollar habilidades de creatividad e innovación en los estudiantes participantes, a partir primeramente de la identificación de oportunidades que nos e pueden ver a simple vista y el establecimiento de metas, el uso del tiempo libre para aprender nuevas formas de trabajar, como integrar equipos, habilidades sociales y relacionamiento estratégico, planificación y enfoque”.
Así mismo estos elementos permitirán ejercicios creativos y de esta manera identificar que oferta se puede completar para el auge turístico que empieza a vivir la ciudad de Santa Marta, teniendo en cuenta los últimos estudios donde arrojan como resultados un crecimiento en el flujo de sus visitantes, y con proyección de aumentar mucho más, para permitir a los participantes, apreciar el desarrollo de oportunidades que se avecinan y que de manera autónoma y proactiva para que estén en capacidad de iniciar sus emprendimiento o integrarse con negocios que están relacionadas con el turismo.
El turismo es una actividad que se encuentra en permanente evolución, desarrollo y crecimiento. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros.
En este sentido, y atendiendo la necesidad se propone la realización de ciclo de talleres sobre cultura del emprendimiento y las oportunidades del turismo en la ciudad y sus alrededores dirigido a estudiantes de grado 9 y 10 de las escuelas públicas del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta, implementando una estrategia metodológica de interacción para despertar el interés en ellos, así como también prestarles servicios de acompañamiento y asistencia, estimulándolos a la generación de propuestas novedosas .
Este proceso se desarrolla con la formación académica y participativa en las instituciones educativas y las comunidades, de manera que permita en los estudiantes formación sobre la importancia de la cultura del emprendimiento como estrategia para el aprovechamiento de las oportunidades crecientes en el sector económico del turismo en la ciudad de santa marta y el resto del territorio nacional.
“En estos momentos estamos al cierre de año, con la Institución Educativa Distrital 11 de noviembre que tiene 5 sedes se han escogido 10 estudiantes de cada noveno grado, llegando a formar un grupo de 50 estudiantes tenemos ya el segundo bloque, logrando iniciar el proceso, el colegio está entusiasmado ya que estaos talleres coincidieron con un proyecto de emprendimiento que venían realizando y que estaba suspendido, ahora lo retomarían, además los participantes deben replicar como tarea los conocimientos aprendidos con los demás compañeros de su colegio”. Apuntó el Economista Carlos Riatiga, Coordinador de estos talleres.
Dentro de las temáticas que manejan dentro del desarrollo de los talleres se encuentran talleres de habilidades para el emprendimiento cuyos componentes son: que es un emprendedor y la diferencia entre el empleado común, habilidades que caracterizan al emprendedor, hábitos de éxito y como crearlos; y los talleres creativos identificando oportunidades en el turismo dentro de los cuales están designados los temas de estímulo a la creatividad, y la identificación de una oportunidad para mí en el turismo.
De esta manera la Universidad del Magdalena le sigue apuntando a la creación de escenarios alternativos de formación y capacitación creyendo firmemente en la educación como motor de transformación social y fuente vital para procesos de desarrollo de nuestra región.