En atención al deber saber de los futuros docentes Política Educativa aplicada a docentes, tema de disertación en UNIMAGDALENA
Publicado el 05/10/2018 04:42 PM por Dirección de Comunicaciones
El objetivo de la charla es lograr que los estudiantes tengan una visión general de cómo se aplica la política educativa en término de la evolución, selección, ascenso y reubicación de los maestros, dentro del sistema oficial de educación.
La Universidad del Magdalena a través del Instituto de Educación a distancia y Formación para el Trabajo –IDEA, llevó cabo la charla formativa ‘Política Educativa Aplicada a la Formación Docente’, espacio que estuvo orientado por el post Doctor Alex Montes Miranda, quien se desempeña como docente en el Programa de Licenciatura en Humanidades Lengua Castellana de este Centro de Estudios Superiores.
Con el propósito de que los estudiantes del mencionado Programa reconozcan la normatividad y las políticas que enmarcan el ejercicio del magisterio, durante la jornada que se llevó a cabo en el Bloque Sierra Nevada Sur, salón 101, en el Campus Principal de la Alma Mater, se abordaron temáticas relacionadas con el estatuto docente, principalmente lo referente al decreto 278, que aplica para los profesores que se vinculan al magisterio, lo que le permitió a los futuros docentes informarse acerca de los mecanismos de vinculación a su ejercicio profesional así como conocer la dinámica de evaluación para su desempeño como maestros.
El conferencista insistió en la importancia de que los jóvenes conozcan todos los aspectos relevantes del funcionamiento del sistema educativo, manifestó que “de eso depende que a la hora de ejercer su profesión, cumplan con las políticas educativas implementadas por el Gobierno Nacional y que sean coherente con lo que el país requiere en todo lo que respecta al sistema educativo”.
El profesional conmino a los docentes en formación, a continuar en la búsqueda de conocimientos que les permita tener una excelente formación para desempeñar su profesión con eficiencia y eficacia.
Es de anotar que desde el año 2015, el Ministerio de Educación Nacional ha estado trabajando en la formación de maestros que están próximos a ejercer su profesión, es por eso que esta casa de estudios superiores desde sus políticas de gobierno lideradas por el Doctor Pablo Vera Salazar, se acoge a las directrices nacionales, llevando a cabo capacitaciones que busca complementar lo impartido en las aulas de clases, con los conceptos de especialista en el tema que van desde el orden legal hasta lo netamente formativo.
El evento cumplió además con el propósito de que los estudiantes estén atentos al rastro de estas legislaciones, porque a través de ellas se pueden hacer acreedores a muchos beneficios en el ejercicio de su función de educadores, al tiempo que les permite conocer si existen inhabilidades y penalidades a los que pueden someterse si infringen los estatutos del escalafón docente.
Por su parte Mata Torrado, estudiante de segundo semestre del Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana, indicó “la capacitación me pareció realmente indispensable, entender cuál es la reglamentación actual para los docentes, ya que es un tema complicado, me parece muy bien que el profesor se haya dado a la tarea de explicarnos de manera sencilla cada uno de estos temas, porque es difícil entender este lenguaje legal”