Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

A través de una conferencia totalmente en inglés UNIMAGDALENA promueve la cultura de los negocios internacionales

Publicado el 05/10/2018 04:40 PM por Dirección de Comunicaciones

Esta actividad académica organizada por el Programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena tuvo como invitada especial a la profesional en negocios internacionales magíster Lisa Diesel, docente en las áreas de los negocios y quien hace un año recorre el mundo en su barco ARGO, junto con su familia.

En el auditorio Roque Morelli Zárate, la Universidad del Magdalena realizó la conferencia “Importancia del Entendimiento Cultural en los Negocios Internaciones”, en la que los estudiantes y docentes del Programa de Negocios Internacionales de la Institución conocieron las experiencias de la estadounidense Lisa Diesel, una experta internacional que viaja hace más de un año en un barco por todo el mundo, junto a su esposo y dos hijos.

Cabe mencionar que el Programa de Negocios Internacionales, adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, tiene dentro de su enfoque las relaciones y la cooperación internacional, por lo tanto, se hace fundamental abrir estos espacios de diálogo para que los futuros profesionales de UNIMAGDALENA conozcan de primera mano los pormenores de llevar a cabo con éxito los negocios en un país extranjero, respetando y entendiendo la cultura respectiva. 

Esto, además con el plus de una charla completamente en inglés, donde la comunidad universitaria también demostró sus habilidades en este segundo idioma con el intercambio de inquietudes, sugerencias y experiencias propias.

La profesional en negocios internacionales magíster Lisa Diesel, profesora de Global Business, Global Marketing, E- Business y Business Comunication and Business Strategy, expresó su satisfacción por ver un espacio lleno de alumnos y personas interesadas en esta temática y que se desenvolvieran tan bien con el inglés, “tomarse el tiempo de aprender sobre el entendimiento de la cultura para realizar negocios, demuestra respeto. Además, seas de Colombia o de América vas a ser embajador de tu país y tomarte ese trabajo, lograrás que sea exitoso”, aseguró. 

Por su parte el administrador especialista Carlos Javier Narváez Arango, docente de inglés de la Universidad dijo que para los futuros profesionales es importante escuchar a una persona que tiene experiencia tanto trabajando como enseñando en esta temática de los negocios internacionales. “El inglés es el idioma de los negocios y a cualquier país que vayas hay alguien que sabe hablar el idioma, para los negocios es fundamental porque todos sabemos lo importante que es Estados Unidos a nivel internacional”.

Los estudiantes se mostraron interesados y compartieron sus inquietudes con la conferencista. La estudiante de séptimo semestre Susana Roldán del Portillo afirmó que como estudiantes de negocios internacionales es importante estar en entornos con el idioma, no solo en el contexto de clases sino en otros escenarios, “es un espacio de enriquecimiento que es muy bueno que la Universidad nos proporcione”. 

La estudiante de noveno semestre María Camila Comas Marín resaltó el hecho de presenciar este tipo de eventos en inglés sobre todo para ellos como estudiantes de los negocios internacionales, “no hay nada mejor que ir adaptando el oído en otro idioma. De igual forma, a nosotros nos brindan una materia que habla sobre el tipo de culturas con las que uno se va a enfrentar al momento de hacer negocios y escuchar a esta conferencista nos permitió ver un marco de la realidad a lo que uno se va a enfrentar cuando va a hacer un tipo de negocio en otro país”. 

Dentro del Plan de Gobierno 2016-2020 “Una universidad más incluyente e innovadora” se encuentra la integración de idiomas extranjeros a los currículos de los programas, de conformidad con las necesidades propias de las disciplinas. Es por ello, que la Universidad del Magdalena, a través del Programa de Negocios Internacionales promueve las actividades en inglés para fortalecer las habilidades de los futuros negociadores internacionales de la región y el país. 

Comparte esta publicación

Facebook Twitter