Avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho UNIMAGDALENA certificó primera Cohorte de Conciliadores en Derecho
Publicado el 05/10/2018 06:32 AM por Dirección de Comunicaciones
La Universidad del Magdalena entregó a la sociedad Magdalenense 21 nuevos Conciliadores en Derecho, en una ceremonia especial de entrega de certificados, realizada en el auditorio Julio Otero Muñoz del campus principal de la Institución.
La ceremonia de entrega de certificados del Diplomado en Conciliación en Derecho, estuvo presidida por el Doctor Edgar Villegas Iriarte, Decano de la Facultad de Humanidades; el Abogado Magíster Cristian Rodríguez Martínez, Director del Programa de Derecho; y la Abogada Especialista Giovanna Simancas Tinoco, Directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad del Magdalena.
La materialización de dicho Diplomado se hizo gracias al esfuerzo y dedicación del equipo de trabajo del Programa de Derecho, con apoyo del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad del Magdalena, en la construcción de un curso de educación continuada que contara con todos los estándares de calidad, cuyo proceso inició después de una solicitud por parte del Doctor Pablo Vera Salazar rector de esta Casa de Estudios Superiores, al Ministerio de Justicia y del Derecho quienes dieron el aval para impartir formación en Conciliación Extrajudicial en Derecho a través de la Resolución 0814 del 17 de octubre del 2017.
Es importante precisar que el Diplomado de Conciliación ofertado por el programa de Derecho de UNIMAGDALENA, cuenta con concepto favorable para obtener la certificación en calidad en la norma NTC 5906 otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC.
“Para la Facultad de Humanidades es todo un placer y todo un orgullo en estos momentos poder decirle a la ciudad y al departamento que hemos formado 21 Conciliadores en Derecho, formando abogados con una visión asumiendo la profesión que no está relacionada con el conflicto sino con la solución por vías alternativas pacíficas, responsables y amigables con la convivencia” aseguró el Doctor Edgar Villegas Iriarte Decano de la Facultad de Humanidades de esta Institución de Educación Superior.
“Siendo esta la primera cohorte tuvimos una experiencia muy importante, debido a que la mayoría de los hoy certificados en Conciliación en Derecho, hacen parte de la plata docente del Programa de Derecho, funcionarios y egresados de la Alma Mater, es decir con esta entrega de certificación en Conciliación estamos abriendo una puerta a la solución pacifica de los conflictos”. Fueron las apreciaciones del Abogado Magíster Cristian Rodríguez Martínez, Director del Programa de Derecho.
Los homenajeados de la noche, nuevos Conciliadores certificados son los Abogados: Martha Luz Caballero Olivares; Ingrid Yolima Cuesta Tamayo; Alejandro Parra Mendoza; Sofía Margarita Barros Bolaño; Edgardo José Pacheco Castro; Danni Andrés Becerra Blanco; Adalberto Espinoza Fernández; Cynthia Milena Quintana Fonseca; Aracelis Isabel Camacho Bustamante; Marlon De Jesús Correa Fernández; Guillermo Quiñones Reyes; Oscar David Meza Bertel; Dina Luz Rivas García; Julie Pauline Carmona Orozco; Sandy Paola Rebolledo Fontalvo; Rosa Mileidys Daza Castillo; Ángela Margarita De La Rosa Pardo; Marce Angelic Romero Ochoa; Vicente Alberto Díaz Pedroza; Johana Patricia Silva Argumedo; Cristian Meriño Segrera.
Para la Universidad del Magdalena y su Programa de Derecho es de suma importancia la formación de profesionales y docentes que participen en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, el uso de métodos alternativos como lo es la conciliación y la resolución de conflictos, en el proceso de educación y formación académica de los estudiantes del Programa; sumado a un número considerable de solicitudes de conciliación recibidas a lo largo del año en el Consultorio Jurídico, ratifica la necesidad de convertir el Centro de Conciliación de UNIMAGDALENA en una institución que aporta a la participación amigable de solución de conflictos en el Distrito de Santa Marta y el departamento del Magdalena.