Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

Maestría en Cooperación Internacional

Perfil profesional

El Magister en Cooperación Internacional contará con competencias para:

  • Analizar con sentido crítico y estratégico desde la dualidad de  receptor u oferente,  la interrelación histórica  entre la teoría de las relaciones internacionales, las teorías del desarrollo, la economía internacional y el contexto local,  la evolución y práctica de la cooperación internacional.
     
  • Interpretar desde su diversidad y complejidad, los diferentes enfoques, tendencias, sectores y prácticas, para el adecuado entendimiento con los diversos actores de la Cooperación Internacional.
     
  • Desarrollar el ciclo completo de los proyectos de Cooperación Internacional: identificación, formulación, evaluación y  sistematización.
     
  • Desarrollar procesos de investigación  social rigurosos que permitan documentar  la construcción de pensamiento, el desarrollo de nuevo conocimiento, la proposición de  políticas públicas,  la sistematización de experiencias y buenas prácticas relacionadas con la Cooperación Internacional y el  Desarrollo.

Perfil ocupacional

El Magister en Cooperación Internacional estará en capacidad de:

  • Desempeñarse en los procesos de gestión receptiva u oferente de Cooperación Internacional.
     
  • Participar en los contextos sociales, políticos, culturales, económicos y de desarrollo, que permitan construir modelos de cooperación pertinentes a las complejas realidades de una comunidad que se desee intervenir en cualquier parte del mundo con un proyecto de cooperación internacional.
  • Actuar como  asesor, consultor, investigador, docente, funcionario o gestor  en áreas relacionadas con la Cooperación Internacional en entidades oficiales, empresas con operaciones internacionales y extensión de sus programas de  RSE, universidades en las áreas de investigación, docencia, extensión e internacionalismo,  en ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil, en organismos bilaterales, multilaterales o filantrópicos de cooperación en el mundo,  o desarrollar su propio emprendimiento en el campo del desarrollo social en el mundo.

Perfil del aspirante

La Maestría  en Cooperación Internacional está dirigida a profesionales de las distintas áreas del conocimiento, graduados de universidades legalmente reconocidas, que deseen aplicar el conocimiento de cooperación internacional en los nuevos escenarios derivados de la posición de Colombia como país de renta media alta en su doble condición de receptor y oferente de cooperación internacional.