Misión
El Programa de Especialización en Derecho Procesal de la Universidad del Magdalena formará abogados competentes que se fundamentan en los conocimientos y estándares disciplinares con altos niveles éticos, con el fin de proponer soluciones basadas en tecnología de información, innovar, liderar y participar en proyectos relacionados con el acceso y la administración de justicia que impacten a su región y al país para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Visión
El Programa de Especialización en Derecho Procesal de la Universidad del Magdalena será reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia académica, impacto social y capacidad para formar profesionales innovadores que gestionan procesos judiciales en los ámbitos civil, familia, penal, laboral, administrativo y constitucional. Se destacará por su enfoque en la justicia digital, la protección de los derechos humanos y su contribución al fortalecimiento del sistema judicial colombiano, bajo los principios constitucionales. El programa mantendrá un modelo pedagógico centrado en el estudiante, impulsado por tecnologías de información de vanguardia, y fortalecerá la integración con diversos sectores de la sociedad para fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo social y productivo, con un alto sentido de responsabilidad social.
Historia
El Programa de Especialización en Derecho Procesal de la Universidad del Magdalena inició su oferta académica en el año 2018, consolidándose como una propuesta de formación posgradual de alta calidad en la región Caribe. Desde entonces, se han ofertado 10 cohortes, formando a más de 160 especialistas que hoy se desempeñan con compromiso y excelencia en diversos ámbitos del ejercicio profesional del Derecho.
Normatividad
En este espacio encontrarán documentos de interés relacionados con el Programa de Especialización en Derecho Procesal, tales como reglamentos, acuerdos y demás recursos que facilitan el desarrollo académico y administrativo de la especialización.
Requisitos
Requisitos de ingreso:
Requisitos de ingreso:
El aspirante a la Especialización en Derecho Procesal deberá enviar al correo electrónico espderechoprocesal@unimagdalena.edu.co los documentos relacionados a continuación y, seguido a ello, será citado a entrevista:
- Título profesional de abogado o Acta de grado.
- Original y copia del volante de pago de la inscripción: https://pse.unimagdalena.edu.co/Volante/GenerarPago/81
- Formulario de Inscripción diligenciado con foto cargada digitalmente (foto en formato JPG, 3x4 fondo blanco) disponible en la página web del Grupo de Admisiones, Registro y Control Académico. https://admisiones.unimagdalena.edu.co/inscripcionPOS/loginFormulario.jsp
- Copia documento de identidad.
- Hoja de vida (con soportes de estudio y laborales).
- Original y copia del certificado electoral vigente (Elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023); en caso de tenerlo, obtendrá 10% de descuento en el valor de la matricula.
- Si es becado de la Universidad del Magdalena, deberá adjuntar los respectivos soportes.
Beneficios:
- Descuento del 10% para egresados de la Universidad del Magdalena.
- Descuento del 10% por Certificado Electoral Vigente.
- Credito Corto Plazo Universidad del Magdalena.
Requisito de grado
Los estudiantes de la Especialización en Derecho Procesal deberán cumplir con los siguientes requisitos para optar por su título como Especialista:
- Totalidad de los créditos académicos (24) cursados y aprobados.
- Contar con un promedio acumulado igual o superior a 350 puntos.
- Diligenciar los formatos y encuestas de seguimiento de graduados.
- Los demás requisitos administrativos que establece la Universidad.
Calendario de actividades
En este espacio encontrará el calendario de actividades del Programa Especialización en Derecho Procesal
Resultados del estudiante
Resultados de aprendizaje
RA1: Gestiona diferentes tipos de procesos judiciales en los ámbitos civil, familia, penal, laboral, administrativo y constitucional para solucionar problemas sociales y conflictos judiciales a través de lineamientos de justicia digital.
RA2: Elabora planes jurídicos innovadores para el trámite efectivo de litigios ante autoridades competentes en las jurisdicciones ordinaria, contencioso administrativa y constitucional.