Misión
La Maestría en Ciencias Ambientales del SUE-CARIBE, utilizando sus fortalezas, generará recurso humano de formación avanzada y alta capacidad investigativa, como una necesidad para fomentar una masa crítica de profesionales que participen en la producción de conocimientos, y en la formulación e implementación de políticas ambientales nacionales en la región Caribe Colombiana. Lo anterior asociado con una formación integral del Magíster que permita consolidar los valores, aptitudes y competencias relacionadas con la ética, el carácter investigativo, la cultura ambiental y la incorporación de la sostenibilidad a los procesos de desarrollo local, regional y nacional.
Visión
Consolidarse como el programa de Maestría en Ciencias Ambientales líder en la formación de recurso humano interdisciplinario, capaz de abordar y responder con calidad y excelencia a la problemática ambiental del Caribe colombiano y el país, creando una cadena investigativa capaz de convertir a la región en ejemplo de aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad
Historia
La Maestría en Ciencias Ambientales se ha diseñado como alianza estratégica de la Educación Superior Estatal, en un Plan de Desarrollo Académico del sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiano SUE-CARIBE, y el MEN. Esta integración académica tiene como propósito mejorar la calidad de la Educación Superior en la Región Caribe, y fortalecer los procesos académicos entre dichas universidades.
Los rectores de las Universidades del Sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiano SUE-CARIBE, asumen el proceso de integración, desde el reconocimiento de las condiciones de sus instituciones, en el marco de las políticas educativas del gobierno nacional y de los principios de autonomía universitaria, como propósito colectivo para consolidar y ampliar la oferta de formación avanzada en la Región.
Informes de gestión
Informes de gestión
- Creación del Programa.
- Cohorte Activa 2016-I.
- Gestión de Grado de 2 Estudiantes de la Cohorte 2006.
Normatividad
Requisitos
Requisitos de Ingreso
- Diligenciar el Formulario de inscripción, disponible abajo.
- Título profesional expedido por una universidad reconocida.
- Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía.
- Certificado original de calificaciones de pregrado con promedio acumulado equivalente o superior a tres cinco (3.5 en la escala de 0.0 - 5.0) o su equivalente.
- 2 fotos tamaño carnet fondo azul.
- Fotocopia del acta de grado.
- Hoja de vida con soportes en el formato único de hoja de vida.
- Recibo de consignación.
- Carta de referencia escrita por un profesor de tiempo completo de la institución en donde obtuvo el título profesional.
- Justificar la capacidad de pago de los costos del programa e inherentes al alumno.
- Presentar y aprobar el examen escrito de admisión.
- Realizar entrevista ante el Comité de Maestría en Ciencias Ambientales.
- Presentar carta de aval de un grupo de investigación de las universidades proponentes, donde conste la aceptación para la dirección de su trabajo de grado.
- Entregar un resumen ejecutivo de la temática en la cual pretende adelantar su investigación de grado, enmarcado en las líneas de investigación de la maestría.
- Certificado médico reciente, expedido por una institución oficial del sector salud.
- Revisar la disponibilidad de cupos por sede y solicitar la aceptación de acuerdo con el listado (ver cupos por sede).
Requisitos de Grado
- Haber cursado y aprobado los cuarenta y siete (47) créditos académicos del Plan de Estudios, en los plazos definidos por el programa que es de un máximo de tres (3) años.
- Presentar, sustentar y aprobar el trabajo de grado de la maestría.
- Acreditar la aceptación o el sometimiento para publicación de un artículo en una revista indexada por PUBLlNDEX, en el que el estudiante sea el primer autor. El artículo debe ser derivado de su trabajo de grado.
- Certificar la prueba de suficiencia en inglés en el nivel B1.
- Acreditar la presentación de una ponencia de los resultados de su trabajo de grado, en un evento de reconocido prestigio a nivel nacional o internacional.
Beneficios
- Descuento del 10% para egresados de la Universidad del Magdalena.
- Descuento del 10% por Certificado Electoral Vigente.
- Credito Corto Plazo Universidad del Magdalena.
Calendario de actividades
La jordana de clases queda asignada de la siguiente forma:
Viernes 6:00pm a 10:00 pm
Sábados 8:00 am a 6:00pm