Misión
Contribuir al conocimiento del ambiente y de los recursos naturales como una realidad en la que interactúan procesos naturales y culturales para el adecuado ordenamiento, aprovechamiento, uso y conservación de los ecosistemas en el departamento del Magdalena y la región Caribe Colombiana. Se pretende generar conocimiento científico y tecnológico que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la población, tomando en consideración la trama de relaciones biológicas, ecológicas y socioeconómicas que configuran el modelo de ocupación del territorio. Con ello, se busca que el profesional postgraduado esté formado y capacitado en generar información científica básica y aplicada con un alto grado de calidad en el área de la acuicultura, dentro de un marco de responsabilidad, ética y liderazgo en beneficio de la sociedad y contextualizadas desde la investigación, la docencia y la extensión.
Historia
La Maestría en Acuicultura y Ecología Acuática Tropical fue creada y aprobada mediante el acuerdo del Consejo Académico 007 del 27 de junio de 2004. En el año 2006 abre su primera cohorte con 13 estudiantes, y durante seis (6) años funcionó bajo dos líneas o ejes principales que son la Acuacultura y la Ecología, pero luego de una Autoevaluación y la concertación con Docentes, Egresados, Estudiantes y Directivas articulados con este Postgrado y de una ardua búsqueda de información sobre postgrados en Acuicultura, se llegó a la conclusión que era más adecuado dividir los dos ejes, en los que permaneciera el Programa de Acuicultura. En el año 2012 mediante la resolución del MEN 8532 el programa cambió su denominación de Maestría en Acuicultura y Ecología Acuática Tropical a Maestría en Acuicultura, abriendo su primera cohorte en el año 2013 con 9 estudiantes. En la actualidad el programa de Maestría en Acuicultura ha abierto 7 cohortes y cuenta con 29 egresados.
Normatividad
Requisitos
Requisitos de Ingreso
Para acceder al programa, se deben cumplir ciertos requisitos, los cuales se enuncian a continuación:
- Acreditar título profesional en carreras afines al Programa: Biología, Biología Marina, Acuicultura, Ingeniería Pesquera, Ingeniería Ambiental, Zootecnia, Medicina veterinaria, Ecología, Zoología, Botánica, Microbiología.
- Diligenciar formulario de Inscripción.
- Tener un promedio de calificaciones igual o superior a 350 sobre 500 ó una experiencia superior a 3 años en la actividad.
- Presentar carta de intención.
- Curriculum Vitae
- Dos recomendaciones académicas en sobre sellado
- Resumen de su propuesta de Investigación (dos cuartillas) y carta de aceptación de su director de tesis, proveniente de un grupo de investigación.
- Tres (3) Fotografías.
- Pago de la cuota de inscripción
Requisitos de grado
El plan de estudios tiene los siguientes requisitos de grado:
a. Cursar y aprobar los cincuenta (50) créditos del Plan de Estudios.
b. Certificar prueba de suficiencia en inglés Tipo A2.
c. Estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad.
Además de una de las cuatro opciones de grado que se relacionan a continuación:
Tesis de grado: Haber aprobado su tesis de grado y haber sometido un artículo científico resultado de su tesis y en calidad de primer autor, a una revista de reconocido prestigio nacional o internacional (Tipo B).
Artículo Científico: bajo esta opción se debe contribuir a la formación disciplinar del estudiante, quien será el primer autor, a través de la publicación de dos artículos pertinentes al espectro disciplinar del Magister. Dichas publicaciones deben hacerse en inglés en revistas indexadas por COLCIENCIAS (TIPO A ó B).
Capítulo de Libro: Corresponde a la publicación de un capítulo de un libro con registro ISBN y cuya temática corresponda a los perfiles de investigación de la Maestría, como consecuencia de su propio proceso de investigación.
Pasantías de investigación: Consiste en la vinculación del estudiante a un centro o instituto de investigación del país o del exterior, para la realización de una tarea específica en el área disciplinar de la Maestría, con un producto científico reflejado en dos artículos (Tipo A), cuyo autor principal sea el estudiante.
Beneficios
- Descuento del 10% para egresados de la Universidad del Magdalena.
- Descuento del 10% por Certificado Electoral Vigente.
- Credito Corto Plazo Universidad del Magdalena.