Ir al contenido Facebook Twitter Instagram Youtube Ciudadano
Mapa del sitio

ESCUELA DE VERANO - ESPAÑOL INTERMEDIO Y TURISMO CARIBE 2025

Presentación general

¡Descubre la vibrante cultura del Caribe colombiano mientras perfeccionas tu español!

Durante dos semanas, combinarás 27 horas de aprendizaje teórico con 21 horas de práctica, creando un video blog que documentará tus experiencias en los pintorescos lugares que visitaremos. A través de narraciones, fotografías y vídeos, explorarás la riqueza cultural, histórica y gastronómica de la región, fusionando el aprendizaje del idioma con la inmersión en su entorno.

Además, las sesiones de trabajo autónomo te permitirán consolidar lo aprendido y avanzar en tu proyecto personal, mientras que el componente intercultural y turístico enriquecerá cada momento de esta experiencia inolvidable.

Población objetivo

Personas extranjeras provenientes de países no hispanohablantes interesadas en aprender el idioma español.

Objetivos

Brindar la posibilidad de conocer la cultura caribeña colombiana como un medio para afianzar y desarrollar el aprendizaje del español.

Metodología

Se implementará un enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Como producto final, los estudiantes crearán un video blog en el que integrarán los conocimientos teóricos y las experiencias prácticas adquiridas durante las visitas a distintos lugares, mediante descripciones narrativas enriquecidas con material audiovisual (fotografías y videos).

Horarios

48 horas

Del 21 de julio al 1 de agosto de 2025

Docentes

- Óscar Vanegas

Licenciado en español y lenguas extranjeras con énfasis en inglés y francés de la Universidad Pedagógica Nacional; tiene un diplomado en enseñanza de ELE del Instituto Caro y Cuervo; y es magíster en lingüística aplicada del español como lengua extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana.

Realizó prácticas pedagógicas por año y medio en un colegio público de la ciudad de Bogotá en donde enseñó francés a niños de cuarto y quinto de primaria. Luego fue tutor personalizado para niños ayudando en diferentes asignaturas incluyendo el español, inglés y francés por medio del instituto Renfort. Asimismo, fue profesor comunitario en la localidad de Ciudad Bolívar durante un semestre. Luego de esa experiencia, se desempeñó en la enseñanza del inglés y del francés en diferentes institutos de la ciudad capital como el Centro Electrónico de Idiomas, el Centro Colombo Americano, American School way.

A nivel universitario, tiene experiencia en la Pontificia Universidad Javeriana, fue profesor asistente y telecolaborador en el área de ELE y de lingüística aplicada. Además, fue profesor de inglés en la Universidad Pedagógica Nacional en su Centro de Lenguas durante un semestre. Actualmente, lleva más de cuatro años enseñando español como lengua extranjera por medio de una plataforma virtual llamada Italki en donde ha completado más de 2000 clases a estudiantes de diferentes partes del mundo y es profesor de inglés y francés en la Universidad del Magdalena de la ciudad de Santa Marta.

 

- Adriano Guerra

Docente de tiempo completo en la Universidad del Magdalena, Santa Marta. Doctor en Investigaciones Humanísticas, Universidad de Oviedo. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Javeriana. Máster en Historia del Mundo Hispánico: Las Independencia en Iberoamérica, Universidad Jaume I de Castellón. Historiador, Universidad del Atlántico. Ha publicado artículos en las Revistas: Historia Caribe, Époke, Memorias, Encuentros y Víacuarenta.

Cronograma

Salidas de campo:

· Laboratorio de Gastronomía

Un espacio que fomenta la innovación en la cultura gastronómica del Caribe.

· Quinta de San Pedro Alejandrino

Museo histórico que guarda la memoria de los últimos días de Simón Bolívar y un sitio emblemático de la cultura caribeña.

· Bosque seco tropical

Este ecosistema ubicado al interior del Campus representativo para Santa Marta y brinda beneficios ecosistémicos a la ciudad.

· Minca

Es un corregimiento ecológico ubicado entre las faldas de la Sierra Nevada, ofrece una experiencia única.

· Katanzama

Considerado el centro del pensamiento indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta.

· Museo del Oro

Exhibe alrededor de 565 objetos que ponen en contexto el patrimonio cultural de la región del Caribe colombiano.

· Parque Tayrona (Opcional)

Territorio tradicional y ancestral que destaca por su belleza natural, biodiversidad y playas.

Duración 48 horas
Un Millón Ochocientos $ 1.800.000
Tipo de curso Cursos de verano

Si estas interesado en recibir información acerca de este curso, ingresa tu información a continuación.